Todos los alimentos llevan una etiqueta con información elemental. El objetivo es informar al consumidor sobre lo que compra y comes de manera precisa. Leer el etiquetado de los productos te ayudará a seleccionar mejor los alimentos que vas a consumir y por lo tanto, a hacer frente a la lucha contra el desperdicio de alimentos.

Cuando vas a hacer la compra, encuentras alimentos envasados y alimentos no envasados. En relación a los alimentos envasados, la información obligatoria debe figurar en el envase o en una etiqueta enganchada al mismo: es lo que llamamos el etiquetado de los productos. Por otro lado, si el alimento no está envasado, es el profesional de venta quien puede facilitarte toda la información alimentaria acerca del producto. También puede que toda esa información la encuentres en un letrero en el mismo comercio.

etiquetado de los productos

Etiquetado de los productos

Una sola etiqueta de un producto contiene muchísima información. Para entender al 100% el etiquetado de los productos debes saber qué datos figuran en una etiqueta y qué significan ¡vamos allá!

Datos que figuran en la etiqueta de un alimento:

  • Ingredientes. Se ordenan de mayor a menor peso, a no ser que sean mezcla de frutas y hortalizas.
  • Cantidad neta. Es la cantidad de alimento, en volumen o en peso que contiene el producto sin contar el envase.
  • Información sobre alérgenos. Hay ingredientes que deben indicarse obligatoriamente en por su capacidad alergénica. Son 14 en total y entre ellos está la leche, el trigo, los huevos o el pescado.
  • Fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. La fecha de caducidad indica el momento hasta el cual el alimento se puede consumir de manera segura. Y la fecha de consumo preferente indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista.
  • Grado alcohólico. Contenido de alcohol expresado en volumen. Una información obligatoria en bebidas con graduación superior al 1,2%.
  • Nombre del producto. Que se acompaña del estado físico (en polvo, en grano…) en el que se encuentra el producto. O bien, del tratamiento al que se somete el producto (congelado, ahumado…).
  • Condiciones de conservación y/o utilización. Te indican las instrucciones de conservación y consumo una vez abierto el envase.
  • Distintivos de origen y calidad agroalimentaria. 
    • Indicación Geográfica Protegida (IGP). Que ha sido producido de acuerdo con unos métodos que aseguran la calidad. Y que sólo se aplican en esa zona geográfica.
    • Denominación de Origen Protegida (DOP). Producido en una zona geográfica determinada que lo hace inimitable.
    • Especialidad Tradicional Garantizada (ETG). Productos que poseen unos rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría. Se deben producir a partir de materias primas tradicionales. O bien, presentar una composición, modo de producción o transformación tradicional o artesanal. etiquetado productos
    • Producción ecológica. Alimentos que se elaboran cumpliendo unas normas europeas. Estas normas aseguran que su producción es sin residuos de productos de síntesis química respetuosa con el medioambiente y el bienestar de los animales. Además, les otorga unas características sensoriales únicas.agriculturaecologica
    • Clasificación E. Si un aditivo alimentario posee un número E, indica que ha estado sometido a pruebas de inocuidad y que se ha probado su uso en toda la Unión Europea. Una aprobación que se controla, revisa y modifica a medida según el aditivo.
  • Origen. Es obligatorio indicar de donde provienen alimentos como la carne, las frutas y las hortalizas. O, cuando la imagen o el nombre de la marca puedan confundir al consumidor respecto al origen del producto.

etiquetado de los productos

  • Distribuido por/fabricado por. El nombre o la razón social y la dirección del fabricante, envasador o vendedor establecido en la Unión Europea.
  • Declaraciones de propiedades nutricionales y propiedades saludables. Existen ciertas normas de la Unión Europea que garantizan que todas las declaraciones de los alimentos sobre propiedades nutricionales y saludables que figuran en los etiquetados sean verdaderas y basadas en la realidad científica.
  • Nº de lote/Lote de fabricación. Permite seguir la trazabilidad del producto desde que se origina hasta su venta.
  • Organismos modificados genéticamente (OMG). Es obligatorio indicar en el etiquetado, aquellos productos que superen el 0,9% de organismos modificados genéticamente. Todas las sustancias cuyo origen sea un OMG deben mencionarlo en la lista de ingredientes con las palabras “modificado genéticamente”.
  • Valor nutritivo. Indica el valor energético y los nutrientes que tiene el producto alimenticio (proteínas, grasa, fibra, sodio, hidratos de carbono…)

¿Acostumbras a leerte el etiquetado de un producto antes de comprarlo?

De ahora en adelante te animamos a que lo hagas, de esta forma podrás llevar a cabo una alimentación saludable y reducirás el desperdicio alimentario. Ya que, evitarás comprar alimentos solo para llegar a casa y darte cuenta que no son saludables. Por último, si este tema te interesa, te animamos que le eches un vistazo a las diferencias entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad, además de los 10 mandamientos del consumo responsable.