¿La pregunta de “qué cenaré esta noche” te pone de los nervios? Eso es porque aún no conoces el Batch Cooking. Consiste en preparar tus platos con antelación a partir de alimentos saludables y sin ultraprocesados. En este artículo, te explicamos cómo elaborar todas tus comidas de la semana de forma efectiva, comer saludablemente y contribuir a no desperdiciar alimentos.
¿Te acuerdas de nuestro artículo sobre los 10 mandamientos del consumo responsable? Hablábamos de cómo aprovechar tus trayectos, disfrutar de ricas recetas de temporada, leer mejor el etiquetado… y también te hablábamos del poder de planificar tus comidas para ahorrar. Bien, hoy vamos a profundizar en el tema y vamos a hablarte del Batch Cooking: una de las mejores soluciones para evitar el desperdicio alimentario.
Las ventajas del Batch Cooking
A parte de evitar el desperdicio de alimentos, el batch cooking conlleva una serie de ventajas que te beneficiarán a ti, a tu salud, a tu bolsillo y, como no, al medioambiente. ¡Vamos a ello!
1) El batch cooking: sinónimo de consumo responsable y Zero Waste
Cada español tira a la basura más de medio kilo de alimentos semanalmente, lo que supone 76kg de alimentos desperdiciados por año y hogar según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutición (AESAN). El desperdicio alimentario en el hogar por persona es de 1,5 millones de toneladas de alimentos que son válidos para el consumo. Increíble, ¿verdad?
¿Te preguntas cómo? A estas cifras podemos llegar simplemente tirando las cáscaras y la piel de las frutas y verduras y los restos de tus platos de comida. Todos tenemos un papel que jugar en nuestras cocinas: conseguir reducir a cero el desperdicio. Pero… ¡ep! ¡Tenemos buenas noticias! Es muy simple e incluso divertido.
De hecho, tiramos a la basura muchas partes de alimentos que podríamos utilizar, hace unos días os decíamos cómo realizar pesto con las hojas de la zanahoria. Aprovechar todas las partes de los alimentos no solo es bueno para el planeta, sino también para tu bolsillo. Échale un ojo a las recetas para reducir el desperdicio alimentario que tenemos por el blog.
2) Gana tiempo cocinando
Planifica todas las comidas de la semana y cocina solo un día. Dicho así, parece que cocinar durante un día entero es una eternidad, ¿verdad? Sin embargo, si piensas en la de tiempo que destinas a pensar qué comer, en la de veces que llegas a tu casa después de trabajar muchas horas sin ganas de cocinar o en la de veces que has recurrido a comida rápida… ¡El batch cooking te parecerá lo más!
3) Come sano en casa y ahorra
Llegar a casa con hambre y encontrarse la nevera vacía no ayuda para nada a comer sano y a ahorrar dinero. Ahí es cuando llamamos a alguno de nuestros amigos y salimos a cenar fuera, o cogemos el coche para hacer la compra rápidamente antes de que nos cierre el supermercado, llenando el carro de alimentos ultraprocesados y de alimentos que seguro que ya tenemos en la despensa o en la nevera y que realmente no necesitamos.
Cuando todas las comidas de la semana están ya planificadas, no sucumbirás a los ultraprocesados. Planificar las comidas te ayuda a seguir recetas más saludables, mejores para tu salud y también para tu bolsillo: adiós a gastar gasolina inútilmente para llegar a tiempo al súper y adiós a malgastar dinero en comida rápida no saludable.
Tips de Batch Cooking e ideas de recetas
¿Te hemos convencido? ¡Es hora de empezar! Para ayudarte a dar el paso hacia el batchcooking, hemos preparado algunos consejos para preparar fácilmente tus comidas para toda la semana- ¿Lo mejor? Tú marcas tus reglas; tú decides el cuando el qué y el cómo.
1) Salva cestas anti-desperdicio en Phenix
En nuestra aplicación Phenix, es posible comprar cestas sorpresa temáticas de fruta y verdura, productos ecológicos, legumbres, pan y pasteles, dulces… ¿La meta? Cocinar las cestas anti-desperdicio que compres a través de nuestra aplicación de forma rápida para que los alimentos no se estropeen. Algo que encaja a la perfección con el Batch Cooking, ¿no crees?
Una cesta de frutas te permitirá cocinar compotas, pasteles, tartas, smoothies, yogures, ensaladas de frutas y ahora que estamos en verano… también puedes animarte a realizar helados de fruta.
Para las verduras, piensa en realizar pisto, caldos, cremas de verduras. ¡Recuerda! Ni se te ocurra tirar las pieles de las verduras, ni las hojas de los tubérculos. La piel de las patatas por ejemplo, puede convertirse en deliciosos dips para picar, solo necesitas cocerlas un poco, aliñarlas con un poco de aceite, sal y pimentón al gusto y meterlas al horno…¡En 25 minutos las tienes listas! Los tallos de rábano, remolacha y nabo si aún no los has probado en forma de ensaladas, pesto o salteadas.. ¿a qué estás esperando?
¿En tu cesta sorpresa habían muchas zanahorias? A parte de realizar una buena salsa de acompañamiento para pasta, carne y/o pescado, acuérdate de no tirar las hojas para realizar una rica salsa de pesto de hojas de zanahoria con la que acompañar tus ensaladas veraniegas.
2) Planifica tus comidas en papel, ¡a lo antiguo!
Para organizarte fácilmente, anota en un papel -si es reciclado mejor- y empieza a anotar toda la comida que tengas en la nevera y en tu despensa.
Tener esa lista frente a ti te permitirá organizar tus menús con lo que ya tienes y escribir tu lista de la compra solo con lo que te falta. Lista que llevarás contigo cuando vayas a hacer la compra para asegurarte que no te dispersas por los pasillos de los alimentos no saludables. Adiós ultraprocesados, hola batch cooking. Recuerda seguir nuestros consejos para realizar una buena compra.
3) Define un día de compra y de cocina
Para seguir esta organización a largo plazo, lo mejor es que marques un día de la semana para ir a comprar y otro día para elaborar tus platos de comida. Como antes te decíamos, tú decides el qué, el cómo y el cuándo.
4) Conserva los alimentos correctamente
Después de elaborar todos los platos de comida que hayas planificado, utiliza tuppers y/o tarros herméticos que te aseguren que los alimentos se conserven en perfecto estado. Recuerda que no todos los alimentos aguantan el mismo tiempo en la nevera.
¿Te ha gustado este artículo? Descubre los 5 tips para ahorrar dinero y reducir tu impacto ambiental y síguenos en Facebook e Instagram para no perderte ningún de nuestros consejos anti-desperdicio y empezar a ser un consumidor 100% responsable.