Comer aguacate te ayuda a reducir los niveles de colesterol, cuida de tu vista, es bueno para la piel y para el pelo y favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Pero… ¿su consumo es realmente responsable?

Aparte de todos los beneficios mencionados arriba, llaman al aguacate superalimento por todos sus beneficios, por ser  muy rico en grasas saludables (ácido oleico y ácido graso omega-3), fibra, potasio, magnesio y vitaminas K, C y E. Sin embargo… ¿sabes cómo impacta la producción de aguacate en el medio ambiente? Te lo contamos a continuación.

El impacto ambiental y social de la producción de aguacate

aguacate impacto ambiental

En términos medioambientales, debes saber que para cultivar el aguacate se necesita mucha agua. De hecho, Footprint Network afirma que “se necesitan 2000 litros de agua para producir un kilo de aguacate – cuatro veces más de la cantidad necesaria para producir un kilo de naranjas y 10 veces más que la cantidad para producir un kilo de tomate”.  Eso implica que en México y Chile, la cantidad de agua disponible para los animales y los habitantes de zonas como Michoacán o la provincia de Petorca disminuya, llegando hasta a secar los ríos y obligando a sus habitantes a beber agua contaminada que les llega en camionetas.

La producción del aguacate ha traído también violencia, deforestación y precariedad laboral a estas poblaciones. Algunos de sus habitantes se ven obligados a trabajar de forma precaria para poder alimentar a sus familias.

Con esto no te estamos diciendo que dejes de comer aguacate en su totalidad, ya que en cierta manera, gracias a la exportación de aguacate, muchos países tienen una actividad económica que anteriormente era inexistente y gracias a ello pueden alimentar a sus familias. Pero sí existe la forma de reducir tu huella -aunque sea un poco-mientras disfrutas de este alimento.

«Se necesitan 2000 litros de agua para producir un kilo de aguacate – cuatro veces más de la cantidad necesaria para producir un kilo de naranjas y 10 veces más que la cantidad para producir un kilo de tomate». (Footprint Network)

¿Qué puedes hacer para reducir tu huella comiendo esta delicia?

Aguacate recetas

  1. Plantéate si es necesario incluir aguacates de forma diaria en tu dieta, busca otros alimentos de proximidad y locales que te ofrezcan los mismos beneficios.
  2. Reduce su consumo y cuando compres: fíjate en cuál es la procedencia del aguacate. Opta por aquellos que provienen de España.
  3. Escoge aquellos que provengan de una agricultura ecológica.
  4. Opta por los que hayan obtenido una certificación de sostenibilidad social, ambiental o económica como Rainforest Alliance o Fairtrade – el certificado de comercio justo.

¿Sabías que España es el único productor y exportador Europeo de aguacate?

La variedad que se cultiva aquí es la “Hass” y el cultivo se realiza en su mayoría en Málaga y Granada. Ahora bien, la alta demanda de este superalimento hace que la gran mayoría de aguacates que se consumen, tanto en España como en Europa, sean procedentes de México.

Hace una semana, os hablábamos de cómo reducir tu huella de carbono en el consumo de café, otro producto exótico. Café en España no tenemos, pero sí tenemos otras frutas y verduras locales cultivadas aquí que nos aportan nutrientes y beneficios similares. ¿Por qué no optar por ellas? Otra forma de reducir tu huella de carbono es con Phenix App. Así es, por cada cesta sorpresa que salves de la App de Phenix reduces la cantidad emitida de Co2.

Si te ha gustado este blog y estás en búsqueda de más información interesante acerca de ecología, medio ambiente y sostenibilidad échale un vistazo a los top 5 podcasts sobre medio ambiente.