Los usuarios bilbaínos ya pueden empezar a salvar los excedentes a través de Phenix App de los comercios como Croqueta y Presumida, Patricia’s Healthy Living, Al Natural, Viva la Vida Veganamente, entre otros, en Bilbao. 

Phenix, la app que actua contra el desperdicio alimentario, está disponible desde hoy en Bilbao con el principal objetivo de no tirar los excedentes de comida de los comercios inscritos. La aplicación cuenta con la colaboración de más de 30 establecimientos bilbaínos como Viva la vida veganamente, Floristería Hiedra, Frutería Bilbao, Patricia’s Healthy Living, Al Natural, Asador Nerea, Croqueta y Presumida, entre otros. 

Phenix, que llegó a España a principios de 2020, se ha consolidado en las ciudades donde está presente (Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla), donde ha conseguido evitar desperdiciar 100 toneladas de alimentos en los 1.200 establecimientos donde colabora, y la emisión de 450 toneladas de CO2. 

phenix app disponible en bilbao

Phenix App, ya disponible en Bilbao

La expansión de Phenix por el territorio nacional responde a una necesidad social. Por este motivo ha aterrizado en Bilbao, ya que solo en Euskadi se han desperdiciado 350.000 toneladas de comida al año, un 42% de esta cifra se produce en los hogares, seguidos por los establecimientos hosteleros.

«Bilbao era nuestro siguiente objetivo para proponer nuestra APP anti desperdicio. Además, Bilbao es una ciudad abierta a este tipo de iniciativas tecnológicas y más de 30 comercios se han unido a esta causa junto con Phenix.» Marilú Tomaselli, directora comercial de Phenix en España.

Según afirma Marilú Tomaselli, directora comercial de Phenix en España: “creemos que Bilbao era nuestro siguiente objetivo para proponer nuestra APP anti desperdicio. Además, Bilbao es una ciudad abierta a este tipo de iniciativas tecnológicas y más de 30 comercios se han unido a esta causa junto con Phenix” “Nuestras previsiones son buenas pues esperamos tener 60.000 usuarios en Bilbao a finales de este mismo año” finaliza.

Y es que, con el sistema operativo de Phenix, permite a los negocios recuperar una parte del gasto y evitar tirar su excedente diario. También, facilita que los usuarios disfruten de una deliciosa comida con descuento del 50 al 70%. Y, por último, evitan el desperdicio alimentario y con ello las emisiones de CO2 a la atmósfera. 

En el planeta, hasta un tercio de los alimentos producidos se tiran sin ser consumidos. Solo por persona, se desperdician entre 20 y 30 kg, incluidos 7 kg aún con el embalaje. De todo ese producto desechado, un 45% son frutas y hortalizas, un 35% marisco y pescado, un 30% cereales y un 20% carne y productos lácteos. 

¿Cómo funciona Phenix app?

Esta app se puede descargar de forma gratuita tanto en iOS como en Android. ¿Cómo funciona? El usuario, solo debe activar la geolocalización para poder ver los comercios que tiene alrededor. Una vez activada la geolocalización, ya puede salvar la cesta que más le apetezca con un descuento de hasta el 70%. El contenido de estas cestas siempre dependerá del excedente diario del comercio. Se le suma el factor sorpresa a esta iniciativa, ya que el consumidor no sabrá el contenido exacto de la cesta hasta que vaya a buscarla al comercio.

Phenix no detiene su expansión con Bilbao 

Phenix no solo se ha asentado en España, sino que también se ha instalado en Portugal. Además, durante el 2021 se sumarán a este movimiento anti-desperdicio países como Italia y Bélgica. Esta app ya es usada por más de 2.000.000 millones de usuarios y más de 7.500 comercios asociados consiguiendo así, salvar 50 millones de cestas anti-desperdicio.