Las frutas y verduras son uno de los alimentos que más se desperdician. Hoy te enseñamos a conservar frutas y verduras de temporada para evitar el despilfarro y mantener una dieta saludable y equilibrada.
1/3 de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia. De estos alimentos, las frutas, las hortalizas y los tubérculos se sitúan en el 40-50% con las tasas más altas de desperdicio. Por eso, aprender a conservar frutas y verduras es un pasito más para evitar el desperdicio alimentario.
El desperdicio ocurre en todas las fases de la cadena alimentaria: producción, distribución, restauración, consumo… Y, teniendo en cuenta la fragilidad de las frutas y verduras y lo que les ha costado llegar hasta tu despensa y/o nevera, es imprescindible aprender a conservarlas para asegurarnos que no se desperdician.
Frutas y verduras que debes conservar en la nevera
- Frutas: manzanas, albaricoques, moras, arándanos, cerezas, uvas, frambuesas, fresas, higos, y en el caso que compres fruta ya cortada, también en la nevera.
- Verduras: alcachofas, espárragos, judías verdes, endivias, brócoli, coles, zanahorias, apio, verduras de hoja verde, champiñones, guisantes, maíz, rábanos, cebolletas, puerros, nabo.
A continuación, te proporcionamos 4 tips para que aquellas frutas y verduras que se conservan mejor en la nevera no maduren tan rápido.
1) ¿Te acuerdas cuando hablábamos de cómo organizar tu nevera para no desperdiciar alimentos? Pues siguiendo los consejos indicados, colocaremos las frutas y las verduras en las cajoneras creadas especialmente para frutas y verduras en la nevera.
2) No mezcles la fruta con la verdura y evita así la contaminación cruzada. De la misma manera, existen frutas como la manzana, que hacen que las demás frutas y verduras maduren más rápido. ¿Cómo evitarlo? Separa la fruta y la verdura en distintas cajoneras y si tu nevera no tiene, sepáralas con bolsas reutilizables.
3) No dejes los vegetales muchos días en la nevera, eso les hará perder su aroma y sabor.
4) Saca la fruta y la verdura antes de comértela, así podrás disfrutar de su sabor y aroma al 100%.

¿Cuáles se pueden conservar fuera de la nevera?
Existen otras frutas y verduras que se conservan perfectamente fuera de la nevera. En el caso de las verduras, serían la calabaza, el calabacín y el nabo.
En cuanto a frutas: el albaricoque, el aguacate, el kiwi, la nectarina, el melocotón y la ciruela se conservarán a la perfección fuera siempre y cuando no estén muy maduras.
Frutas como el limón, también se conservan perfectamente fuera de la nevera, sólo cuando los partas por la mitad para aderezar algún plato se deberán meter en la nevera.
Tips para una mejor conservación:
1) Consérvalas en un lugar fresco y seco. ¿Lo ideal? Meterlas en un frutero. En el caso de que no tengas puedes usar un bol, una fuente o una bolsa reutilizable especial para frutas y verduras. Asegúrate que no es una bolsa totalmente cerrada, ya que entonces se pudrirán.
2) Asegúrate que no reciben luz directa del sol.
3) Si ves que están empezando a madurar, mételas en la nevera y así las podrás conservar durante un periodo más largo.

¿Cuáles no deberíamos meter en la nevera?
Algunas frutas y verduras odian el frío, incluso algunas de ellas pueden cambiar su apariencia y perder totalmente su aroma y sabor. Aquí te dejamos la lista de frutas y verduras que no debes poner en la nevera:
- Plátanos ya que se vuelven negros.
- Limones, mandarinas y naranjas. (A no ser que hayas cortado por la mitad el limón para aderezar alguno de tus platos, entonces sí que deberás meterlo en la nevera)
- Tomates ya que pierden su aroma y sabor.
- El pepino porque se marchita rápidamente en la nevera.
- Cebolla, ajo y chalotes, a menos que ya estén empezados.
- Patatas
Algunas técnicas de conservación de frutas y verduras de temporada
Es importante consumir frutas y verduras de temporada para tu salud y también para el planeta. Cuando llega la temporada de nuestras frutas y verduras favoritas, a menudo nos sentimos tentados a abastecernos de productos locales. Esto es genial y para que no sea contraproducente te vamos a contar cómo conservar las frutas y verduras correctamente a largo plazo.
1) Congelar frutas y verduras
Si congelas tus frutas y verduras las podrás conservar durante un máximo de 10 meses. Este método es fácil, conveniente y conserva el sabor y los nutrientes muy bien. Si estás intersead@ en este método visita nuestro blog sobre los beneficios de congelar la comida y cómo hacerlo bien.
2) El método de deshidratación
La deshidratación es un método que elimina el agua de los alimentos para evitar que crezcan microorganismos. Además, mantiene las cualidades gustativas de las frutas y verduras. Piensa que las rodajas de frutas secas y verduras realzarán tus yogures, tu muesli o tus ensaladas ¡riquísimo!
3) Soluciones para disfrutar de tus frutas y verduras más tiempo
Si tienes frutas y verduras muy maduras o dañadas siempre puedes hacer una salsa, compota, mermelada y otras preparaciones que sean fáciles de reutilizar posteriormente. También puedes sumergir tu comida en aceite para aislarla del aire y almacenarla durante varios meses. Esto es posible cocinando pesto, olivada, aceites aromatizados y tarros de verduras en aceite (pimientos, tomates…) Estas diferentes técnicas de conservación de frutas y verduras permiten poder disfrutar de ellas durante todo el año, variar tus menús y tener productos de calidad y de temporada siempre. ¡Es ecológico y económico! Un último tip: asegúrate de etiquetarlo todo correctamente. ¡Ahora ya sabes todo lo necesario sobre cómo almacenar correctamente tus frutas y verduras! Así que salva una cesta de frutas y verdura en Phenix App y no desperdicies absolutamente nada
😉