Con motivo del Día Mundial del Reciclaje entrevistamos a Esteve Domènech, cofundador de Linverd, el primer supermercado libre de plásticos y ecológico.
En Phenix buscamos darle una segunda oportunidad a los alimentos para lograr nuestro objetivo: un mundo sin desperdicio. Objetivo que compartimos con Linverd, el primer supermercado ecológico y sin envases de plástico que colabora con la aplicación Phenix en la actúa contra el desperdicio de alimentos. Donde puedes encontrar productos típicos de cualquier supermercado: fruta, verdura, cereales, legumbres, pasta, frutos secos, café, infusiones, conservas, queso, yogurt, etc. Con la diferencia de que no estás generando residuos y ayudas a conservar el planeta: en Linverd, compras productos de calidad, productos sanos y de proveedores comprometidos con el medio ambiente. Descubre más sobre este supermercado libre de plásticos a continuación.
¿Cómo nació Linverd?
El proyecto nació por el descontento de una familia cansada del consumo diario de envasados que contaminan, la complicación diaria que supone poder reciclar y la cantidad de comida que se desecha porque el paquete es demasiado grande. Para conocer un poco más sobre Linverd entrevistamos a uno de sus fundadores: Esteve Domènech.
Entrevista a Esteve Domènech, Cofundador de Linverd: el primer supermercado libre de plásticos
A continuación, preguntamos a Esteve acerca de su trayectoria profesional, la creación de Linverd, las motivaciones y los retos a los que se ha enfrentado y, finalmente, cuál es el futuro de este supermercado libre de plásticos.
¿A qué te dedicabas previamente?
Me dedicaba a la publicidad especializada en el punto de venta. Trabajaba para desarrollar una mejor comunicación para el consumidor con marcas reconocidas en el sector de la alimentación. Uno de los motivos por los cuales realicé el cambio y monté mi propio negocio fue por esa misma razón: quería comunicarme con el consumidor de una forma honrada y transparente.
¿Por qué decidiste crear un supermercado libre de plásticos?
Afortunadamente tube la oportunidad de vivir, durante un tiempo, en medio de la naturaleza y eso me ayudó a ver la problemática real que conlleva vivir en un mundo plagado de plásticos. Lo que me hizo tomar la decisión firme de tirar adelante el proyecto de crear un supermercado ecológico respetuoso con el medio ambiente que empecé hace tres años. Veía que era necesario, ya que en el mercado no existía la posibilidad de hacer una compra respetuosa con el planeta.
¿Cómo nació la idea de crear un supermercado libre de plásticos?
Cada vez consumía más productos naturales, ecológicos y de proximidad, tenia más interés en lo que comía, de dónde venía, cómo se producía y cómo era respetuoso para todos y para el planeta. Además, observé que fueron apareciendo supermercados ecológicos en los que los consumidores compraban y mostraban un gran interés. No obstante, para mí perdía todo el sentido, ya que aunque fuera consumo más consciente seguía estando envuelto en plástico. Que un producto sea ecológico no sólo significa que sea saludable, natural y que no incluya ningún producto químico, como podrían ser: pesticidas, herbicidas, fertilizantes artificiales u hormonas del crecimiento… También significa que es más respetuoso con el agricultor, los animales y, sobretodo, más respetuoso con el planeta. En definitiva, detecté la necesidad de crear un espacio donde el consumidor/a pudiera vivir con la conciencia tranquila y donde pudiera realizar un consumo consciente. Así es como surgió el primer supermercado libre de plásticos en Barcelona.
Que un producto sea ecológico no sólo significa que sea saludable, natural y que no incluya ningún producto químico, como podrían ser: pesticidas, herbicidas, fertilizantes artificiales u hormonas del crecimiento… También significa que es más respetuoso con el agricultor, los animales y, sobretodo, más respetuoso con el planeta.
¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado para crear Linverd?
Animarme a dar el paso, puesto que suponía cambiar radicalmente mi vida para crear algo tan nuevo como es un nuevo concepto de compra. Sinceramente, las dificultades fueron muchas, ser “novatos” en este sector es una desventaja muy grande. Las grandes superficies lo tienen todo muy bien controlado para que pocos puedan o quieran atreverse a hacer el salto. Aún así, la gran problemática fue conseguir que el cliente pudiera hacer una compra completa sin la necesidad de llevarse ningún envase de plástico a casa… Prácticamente lo tenemos todo, pero nos falta algún producto que, con alternativas sostenibles y seguras, lo podremos ofrecer muy pronto a nuestro cliente. De todos modos, después de llevar dos meses en funcionamiento notamos que el consumidor buscaba y necesitaba un espacio como Linverd.
¿Existe algún tipo de incentivo por crear un supermercado sostenible y ecológico?
No, y es algo que echamos de menos. Sí que se promueve la creación de espacios de este estilo, pero no existe ninguna ayuda real para crearlo: ni económica, ni burocrática. En muchos momentos te sientes solo, y a veces me he sentido bloqueado para seguir adelante.
¿Tuvisteis que hacer una gran inversión inicial para ser un supermercado libre de plásticos?
La gran inversión fue el tiempo, crear algo tan diferente conlleva mucho tiempo y dedicación. La búsqueda de proveedores fue complicada: explicar, convencer, hacer entender que es necesario ser parte del cambio y que el momento es ahora… No fue una tarea fácil. Muchos proveedores ni me cogían el teléfono. Pero cada día que pasa, el consumidor demanda cada vez más por espacios como Linverd.
¿Con cuántos empleados/as cuenta Linverd? ¿Tenéis planes de expansión?
En estos momentos somos 4 personas a tiempo completo. Nos gustaría crear varios puntos de venta como Linverd en diferentes zonas, ya que nos visitan muchos clientes de distintas zonas que demandan un supermercado similar cerca de sus casas. Con la venta online hemos podido atender a esos consumidores y consumidoras, pero nos gustaría, si todo va bien, abrir otras tiendas próximamente.
¿Qué valor le aporta Linverd al/la consumidor/a? ¿Y a sus proveedores?
Nuestra venta es en formato a granel y con envases reutilizables o respetuosos con el medio ambiente (cristal, cartón o derivados compostables). El cliente nunca saldrá de Linverd con un envase de plástico.
¿Cuáles son las recomendaciones que le darías a los consumidores cuando compran en un supermercado “normal” para evitar generar residuos?
Evitar al máximo los envases de plástico o materiales híbridos que son prácticamente imposible de reciclar, como los tetrabriks.
¿Consideras que todos los supermercados deberían ser zero waste?
Todos los supermercados se tendrán que «poner las pilas» para ofrecer una compra más sostenible a su cliente, ya que el consumidor así lo desea.
¿Por qué no hay más supermercados “plastic free”?
Por la complejidad que comporta evitar estos envases, ya que es más sencillo que todo vaya empaquetado en plástico. Por suerte para todos, ya están saliendo alternativas sostenibles y no les quedará más remedio que ponerse al día.
¿Se puede ser rentable y medioambientalmente responsables al mismo tiempo?
Creemos que sí, es difícil y lo sabemos, pero creemos que hemos llegado en un momento que ya es viable hacerlo.
¿Crees que lograremos, algún día, eliminar el plástico por completo de nuestras vidas?
Seguramente no, pero sí que podemos lograr reducirlo al máximo y encontrar un equilibrio sano para todos.
¿Qué es para ti reciclar?
Reciclar está bien, sin embargo, no generar residuos es aún mejor.
Reciclar está bien, pero no generar residuos es aún mejor.
¿Crees que la gente está cada vez más concienciada sobre la problemática?
¡Sí MUCHO! Hay mucha gente que ha venido a Linverd y nos ha explicado que estaban esperando que llegara algo así o que habían tenido la idea de montar algo del mismo estilo. Queda mucho camino por recorrer y sabemos que no va a ser fácil pero estamos confiados e ilusionados que es algo necesario y que va a tener un espacio importante en el mercado.
¿Si todo el mundo reciclara en casa, te plantearías usar el plástico en vez de otros materiales y así disminuir costes?
No, el plástico es una problemática real y por eso debe disminuirse su consumo. Si podemos reducir los envases en general: nos ayudará a tod@s.
¿Todos los alimentos se pueden obtener de manera ecológica?
Sí, en los últimos años hemos puesto la etiqueta de producto ecológico al producto que es natural. Es decir, todo puede ser producto ecológico.
¿Qué propones para concienciar más a la gente? ¿Debería de ser una asignatura en el colegio y/o universidad?
La verdda es que sí, cada vez hay más conciencia en los colegios del estilo de vida que promueve Linverd pero queda mucho por hacer, en esto nos incluimos, siempre podemos hacerlo mejor.
Descubre 10 consejos para reducir el plástico en tu día a día AQUÍ
¿Te animas a vivir una experiencia real, transparente y comprometida con el planeta en Linverd?