Con motivo del Día de la Gastronomía Sostenible queremos mostrarte cómo se puede comer de forma saludable, con productos de proximidad y por muy poco gracias a Phenix App, como ejemplo te traemos salmorejo de remolacha.
¿Qué es la gastronomía sostenible?
La sostenibilidad implica realizar una actividad (por ejemplo, la agricultura, pesca o incluso preparación de una comida) sin desperdiciar nuestros recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud. Teniendo en cuesta esto, la FAO define la gastronomía sostenible como una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos. Hoy, usaremos los ingredientes de una cesta salvada en la aplicación Phenix para preparar salmorejo de remolacha. ¡No te lo pierdas!
1 tercio de los alimentos que se producen en el mundo se pierden o desperdician
Una cantidad que significa unos 1.300 millones de toneladas al año. Y no solo se trata de alimentos desperdiciados, sino todos los recursos implicados para producirlos: agua, mano de obra, recursos económico, emisiones de CO2…
Se aprovecha que es el Día de la Gastronomía Sostenible para animar a los consumidores, empresas y gobiernos a ayudar a evitar el desperdicio de alimentos, reducir la malnutrición en las distintas formas en las que se presenta, mejorar la nutrición e intentar luchar por sistemas de distribución y preparación de alimentos más sostenibles.
¡Únete a la lucha contra el desperdicio de alimentos!
La gastronomía sostenible contribuye a reducir nuestro impacto ambiental y a la protección y conservación de la biodiversidad. Este tipo de cocina sostenible la podemos poner en práctica todos: comprando en comercios y mercados locales, fijándonos si son o no productos de Km 0 y conociendo la procedencia de dichos alimentos.
Cocinar con ingredientes adquiridos en una cesta sorpresa, que si no fuera por ti y por Phenix App se hubiesen desperdiciado, es un claro ejemplo de gastronomía sostenible. A continuación, os mostramos un ejemplo de cesta sorpresa y la receta de aprovechamiento preparada con ella: salmorejo de remolacha. Suena bien ¿Verdad?
Contenido de la cesta sorpresa salvada en Phenix App
La cesta anti-desperdicio fue salvada en un supermercado de Madrid. El precio original de la cesta era de 12€ y se salvó en Phenix App por tan solo 3,99€. La cesta contenía:
- Remolacha
- Pasta
- Tofu
- 1 bolsa de canónigos
- Tomates
- Bolsa de anacardos
- Bote de garbanzos
- Aguacate
- 1 pizza
Receta de aprovechamiento: salmorejo de remolacha
El salmorejo es una deliciosa crema espesa que se toma fría. Suele ser de tomate, no obstante, es un plato muy versátil que puede preparase aprovechando distintos ingredientes, en este caso, la remolacha. Perfecto para días calurosos.
Ingredientes para dos personas:
- Medio paquete de tofu
- Una cucharada de ajo en polvo
- 1 paquete de remolacha
- 1 tomate grande muy maduro
- 2 cucharadas grandes de aceite
- 1 cucharada pequeña de sal
Paso a paso:
1) Pon la remolacha, el tomate y el tofu en la batidora a velocidad 1 durante unos 20 segundos.
2) Añade el ajo en polvo, el aceite y la sal y bátelo a velocidad 1 durante 30 segundos.
3) Asegúrate de que está todo bien batido e introdúcelo en un recipiente hermético. Luego, mételo en la nevera para que esté bien frío antes de servirlo.
4) Cuando lo vayas a comer, añade unos cuantos anacardos por encima y… ¡a disfrutar!
Súper rápido, sencillo y delicioso. ¿A qué esperas? Salva una cesta en Phenix App y se creativ@, seguro que se te ocurre una receta de aprovechamiento top.