¿Sabías que en los hogares españoles desperdiciaron más de 58,8 millones de kilos de pan en 2019 (MAPA, 2019)? Y que este delicioso manjar tiene el sexto puesto en el ranking de alimentos más desperdiciados por los españoles? Si te sientes mal por haber desperdiciado pan alguna vez… Hoy vamos a contarte algunos consejos para no desperdiciar pan que te van a encantar.
¡El pan de antes de ayer, como recién hecho!
¿Salvaste una cesta llena de pan a través de PhenixApp y no sabes qué hacer con él? ¿Querías hacerte un bocadillo pero el pan está tan seco que podrías romper el mármol con él? ¡Tenemos un truco estupendo para que puedas disfrutarlo -casi- como si estuviera acabado de hacer!
- Precalienta tu horno a 180 °C.
- Humidifica tu pan con agua fría – no lo metas debajo del grifo
- Colócalo en la rejilla del horno
- Hornéalo durante unos 5-10 minutos
¡Te sorprenderás! Ya que tendrá una textura suave por dentro y crujiente por fuera… ¡cómo recién hecho! Eso sí, comételo en el momento que sino se pondrá duro de nuevo.
¿Cómo funciona? El calor del horno transforma el agua de la corteza del pan en vapor, que se funde en la miga y la ablanda. ¡Hornearlo también restaura la textura crujiente de la corteza!
Recetas con pan duro
Aprovechar el pan seco en realidad no es tan complicado. ¡Existen una gran multitud de recetas anti-desperdicio para que no tengas que desperdiciarlo! Te hemos recopilado unas cuantas para inspirarte:
¡Las tostadas nunca fallan!
Como desayuno, aperitivo o entrante, el pan en forma de tostada siempre es una buena opción. ¡Corta el pan en finas rebanadas, utiliza la tostadora y dale rienda suelta a tu imaginación!
Las clásicas tostadas francesas
Se consideraron el plato de los pobres pero… esta receta es una de las más populares -no solo en Francia- para el desayuno y la merienda. Y… es una receta que no solo puede aplicarse al pan, también a la bollería.
Receta básica de tostadas francesas
Ingredientes:
- 12 rebanadas de pan o bollería
- 2 cucharadas de azúcar (opcional)
- 20cl de leche (puede ser vegetal)
- 3 huevos
- Una nuez de mantequilla
Paso a paso:
- Mezcla los huevos con la leche y el azúcar en un plato hondo.
- Coloca las rodajas en la mezcla, sin remojarlas demasiado.
- Derrite la nuez de mantequilla en la sartén
- Dora el pan 1 minuto por cada lado
- Y decóralas con lo que desees: chocolate fundido, tomate y orégano, queso…
Picatostes o crutones caseros
¡No hay nada mejor que los picatostes caseros! Y además de ser muy fáciles de realizar, no tienen nada que ver con los picatostes industriales que compras en tu supermercado. ¡Así que deja de gastarte dinero en picatostes en el súper y aprovecha el pan duro que tengas por la despensa!
Los picatostes de pan son ideales para acompañar tus ensaladas o sopas, pero también para darle vidilla a tu salmorejo y/o gazpacho.
Y seguro que si los dejas a la vista por casa, desaparecen conforme pase el día.
Receta de picatostes
- Precalienta el horno 180 °C
- Corta el pan seco en cubos pequeños
- Mézclalos con un diente de ajo machacado y aceite de oliva
- Añade las especies que más te gusten.
- Colócalos en una bandeja para hornear
- Hornéalos a 200°C unos 5-10 minutos hasta que se doren y obsérvalos de cerca para que no se te quemen.
Pan rallado casero
Hacer pan rallado casero es ideal para evitar el desperdicio de pan y además, lo podemos guardar hasta 3 meses en un frasco de vidrio hermético y tenerlo a mano para realizar cualquier rebozado o añadirlo a cualquiera de tus recetas.
¿Cómo hacer pan rallado?
El pan debe estar muy seco, para conseguirlo secaremos el pan en el horno durante unos 30 minutos a 90°C. Puedes meterlo mientras cocinas otro plato y así ahorramos energía.
Tip Phenixian@: condimenta el pan rallado con hierbas aromáticas, pimentón y cualquier otra especie que te agrade.
Cuando el pan esté seco y frío, colócalo en una trituradora y coloca las migas en un frasco de vidrio hermético.
¿Dónde puedo utilizar el pan rallado?
Para rebozar cualquier alimento: carne, pescado, verduras… ¡A los peques es fácil colarles las verduras gracias al pan rallado porque camufla un pelín su sabor!
El pan rallado también se utiliza para realizar albóndigas, croquetas o cualquier tipo de relleno.
Pero también puede utilizarse para darle un toque crujiente a las tartas o al crumble.
Dale un toque crujiente extra a cualquier plato
¡Una solución rápida y definitiva si no tienes ganas de cocinar mucho!
En lugar de hacer picatostes, puedes incorporar los trozos de pan duro tal cual en tu sopa de verduras. No tienes que cocinar nada y… ¡te chuparás los dedos igualmente!
La gracia de todos estos consejos para no desperdiciar es… ¡ponerlos en marcha! ¿Te animas a salvar una cesta de alguna panadería cerca de ti?