Os hablamos de la sostenibilidad, del cero desperdicio, de la huella de carbono… Y un montón de conceptos más que no tienes porqué conocer o entender del todo. Para que te conviertas de una vez por todas en un verdadero campeón o campeona contra el desperdicio, queremos contarte qué significan algunos de los conceptos que para Phenix son clave. ¡Vamos allá!
Nuestro objetivo en Phenix es lograr un mundo sin desperdicio, enfocándonos principalmente en el desperdicio de alimentos. ¿Por qué? Porque el desperdicio alimentario, según la ONU, causa el 10% de los gases de efecto invernadero, siendo una de las principales causas de la crisis climática.
Es más, si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero. Teniendo en cuenta esto, en Phenix buscamos soluciones innovadoras para poner freno al cambio climático. Y nuestra App es un ejemplo de solución sostenible contra el desperdicio. Pero… ¿Qué significa exactamente una solución sostenible? ¿O mejor dicho, qué es la sostenibilidad? Eso es lo que vamos a aclarar hoy.
¿Qué significa la sostenibilidad?
En 1987, la United Nations Brundtland Comission definió la sostenibilidad como “la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas”.
El concepto de sostenibilidad esta compuesto por 3 pilares: económico, medioambiental y social. Cada vez son más las empresas que se comprometen a llevar a cabo acciones sostenibles como podría ser invertir en energías renovables, instaurar políticas salaries justas e igualitarias, reducir el desperdicio, etc.
Si nos centramos en la sostenibilidad ambiental, esta nació a causa de las repercusiones negativas que están generando para el medio ambiente el desarrollo económico y la globalización. Tras la industrialización se consolidó un modelo económico que no tiene en cuenta que el medio natural NO es una fuente inagotable de recursos. Por eso, el término de sostenbilidad a menudo se relaciona directamente con el cambio climático, que amenaza la vida tal como la conocemos y que se debe en gran medida a las prácticas industriales.
Un tercio de los alimentos que se producen, son desperdiciados y lo peor es que las pérdidas y el desperdicio de alimentos se producen a lo largo de toda la cadena alimentaria: en los campos de cultivo, en las industrias de transformación, en el transporte, en los restaurantes y en los propios hogares. Algo que, sin duda, es insostenible.
¿Qué es el zero waste?
En Phenix te animamos día a día a aprovechar al máximo los alimentos, a que planifiques tus compras y comidas, todo para evitar el desperdicio alimentario. Llevando a cabo estas actividades estás adoptando un estilo de vida zero waste. Ahora verás por qué.
La definición de Zero Waste (Cero Desperidcio) según el Zero Waste Internacional Alliance (ZWIA) es la siguiente: “la conservación de todos los recursos mediante la producción, consumo, reutilización y recuperación responsable de productos, embalajes y materiales sin ser quemados ni vertidos al suelo, agua o aire que atentan contra el medio ambiente o la salud humana”.
El objetivo final es conseguir que ningún desecho acabe en un vertedero, incinerador u océano. Se trata de reducir lo que consumimos, reutilizar lo máximo que podamos e intentar enviar poco para ser reciclado. Al final, el reciclaje es una solución válida pero no perfecta. Hay mucho que procesar y estamos consumiendo demasiado. Por eso, en las conocidas 3 erres (reducir, reutilizar, reciclar) el reciclaje es lo último.
Ahora vivimos en una sociedad con una economía lineal: usar-tirar. El objetivo del zero waste es lograr una economía circular en la que los recursos son compartidos, reutilizados, reparados y reciclados. ¿Sabías que de todos los desechos plásticos que se han producido en la historia, solo el 9% se ha reciclado? Un ejemplo perfecto de zero waste es Linverd, el primer supermercado libre de plásticos de Barcelona.
En definitiva, el zero waste busca reducir las consecuencias negativas que conlleva nuestro consumo excesivo para el planeta.
¿Qué significa Net Zero?
Antes hemos hablado de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que produce el desperdicio alimentario. Para entender lo importante que es para el planeta reducir estas emisiones, hablemos de lo que se conoce como net zero.
Net Zero es el equilibrio entre todos los gases de efecto invernadero que se están produciendo y que están en la atmósfera y la cantidad eliminada de la atmósfera.
Los gases de efecto invernadero (Greenhouse Gas (GHG)) provienen, por ejemplo, de la quema de combustibles fósiles para la electricidad, la calefacción y el combustible. Estas emisiones causadas por el hombre deben reducirse lo más cerca posible a cero. Mientras tanto, cualquier GHG restante debe equilibrarse con la eliminación de carbono, lo que se puede conseguir a través de la restauración de bosques, entre otras cosas, o el uso de tecnología de captura y almacenamiento de aire directo.
¿Por qué es tan importante lograr reducir las emisiones a 0?
El Acuerdo de París establece que la temperatura global no puede aumentar ni 1,5º más, ya que esto supondría consecuencias devastadoras: olas de calor, peligrosas tormentas, el derretimiento de los casquetes polares, etc. Por lo tanto, para cumplir con el objetivo de aumento de temperatura de 1,5ºC, las emisiones globales de carbono deben llegar a Net Zero para 2050.
¿Qué tiene que ocurrir para lograr Net Zero?
Según el World Resources Institute (WRI), políticas, tecnologías y comportamientos deben cambiar en todos los ámbitos. Las energías renovables y las medidas de cambio de combustible son fundamentales para la electricidad y el transporte. Y, por otro lado, “mejorar la la eficiencia de la producción de alimentos, cambiar las opciones dietéticas, detener la deforestación, restaurar tierras degradadas y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos también tienen un potencial significativo para reducir las emisiones” (WRI, 2019).
¿Qué es la huella de carbono?
Cuando entras en la App de Phenix verás que en el aparato de tu perfil puedes ver cuántos kg de emisiones de CO2 has evitado. Si has evitado muchísimos kg de CO2, ¡querrá decir que has reducido significativamente tu huella de carbono! Lo que ayudará a lograr net zero. Descubre qué es la huella de carbono y cómo reducirla a continuación.
La OMS define la huella de carbono como “una medida del impacto que tienen tus actividades en la cantidad de dióxido de carbono (CO2) producido a través de la quema de combustibles fósiles y se expresa como el peso de las emisiones de CO2 producidas en toneladas.»
Básicamente, corresponde a la cantidad total de gases de efecto invernadero que produce una persona según su estilo de vida y actividades. La huella de carbono se mide en toneladas de CO2 durante el período de un año, y pueden estar asociadas a un individuo, una organización, un producto o un evento, entre otros. Des del lanzamiento de Phenix, por ejemplo, se han salvado 1,5 millones de cestas, que se traducen en 3 millones de comidas salvadas. Lo que supone 15 millones de emisiones de CO2 evitadas.
¿Cómo generamos la huella de carbono?
A partir de la producción y el consumo de combustibles fósiles, alimentos, productos manufacturados, materiales, transporte, etc.
Existen muchas formas de reducir la huella de carbono. Podemos coger el transporte público, optar por el tren en vez del avión, reducir el consumo de carne, reducir el desperdicio de alimentos, bajar la calefacción, usar luces LEDS, etc. Entre otras muchas cosas. Os animamos a que le echéis un vistazo a nuestro artículo sobre cómo reducir tu huella de carbono utilizando PhenixApp.
Esperamos que después de leer este artículo tengas mucho más claro todos los conceptos que a entren en juego la hora de salvar una cesta en la app de Phenix. Como ves, una acción muy pequeña tiene una repercusión muy grande. ¿Te animas a salvar una cesta?