Disfruta con los niños preparando deliciosas recetas de galletas navideñas y postres de Navidad ¿Existe mejor plan navideño que cocinar en familia? 😉

En muchos países, sobretodo del norte, preparar galletas de Navidad es una gran tradición. De hecho, el mejor momento no es el de degustarlas, sino el de prepararlas en familia. Las galletas navideñas de mantequilla son un clásico, por su facilidad de preparación y porque permiten a los niños darles forma y decorarlas de manera muy sencilla. Hoy hemos incluido dos de estas recetas: galletas de jengibre y galletas de cacao.

Por otro lado, también hemos incluido tres recetas de postres de Navidad para aprovechar sobras, o incluso los ingredientes de tu cesta sorpresa, y para huir de los típicos postres navideños de cada año. ¡Sigue leyendo para descubrir las recetas!

Por cierto, las Navidades pasadas preparamos un e-book con recetas navideñas anti-desperdicio de Phenixian@s como tú. Así que, sí estas buscando ideas para la cena de Navidad te recomendamos que te lo descargues y le eches un vistazo. Ahora sí, sin más preámbulos… ¡vamos allá!

Recetas de galletas para Navidad

1) Galletas de jengibre

Galletas de jengibre

Empezamos con la receta de galletas de navidad más clásica de la historia: galletas de jengibre. No podía faltar, ya que es perfecta preparar galletas caseras en familia.

Ingredientes:

  • 3 tazas de harina
  • 250gr de mantequilla
  • Media taza de azúcar
  • 1 huevo 
  • Canela 
  • Bicarbonato sodio 
  • Miel 
  • Esencia de vainilla

Paso a paso: 

1) Mezclamos la harina con un cucharada pequeña de bicarbonato y otra de canela.

2) Luego, batimos la mantequilla y le añadimos media taza de azúcar, una cucharada de miel, un huevo y unas gotas de esencia de vainilla. Mezclamos bien hasta lograr una masa homogénea.

3) Después, guardamos la masa en la nevera con papel film por lo menos una hora. Pasado este tiempo, sacamos la masa de la nevera.

4) ¡Llegó el momento para que se involucran los más peques de la casa! Con ayuda de distintos moldes les damos forma a las galletas. Estrellas, árboles de navidad, hombrecitos de jengibre, copos de nieves… Lo que se os ocurra.

5) Horneamos las galletas a 180º durante 10-15 min hasta que doren ¡y listo! 

2) Galletas de cacao

Galletas de cacao

El chocolate no conoce de estaciones, apetece siempre. Sin embargo, en Navidad toma un protagonismo especial y se vuelve irresistible. Si eres de l@s que cae en la tentación, estas galletas navideñas de cacao te parecerán deliciosas. Además es una receta fácil y rápida.

Ingredientes:

  • 180g de mantequilla
  • 180g de azúcar
  • 1 huevo
  • 300g de harina
  • 20g de cacao en polvo
  • 50g de almendra molida

Paso a paso:

1) Ablandamos la mantequilla a temperatura ambiente y la batimos con el azúcar. Luego, le añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta integrarlo todo. 

2) A continuación, incorporamos la harina tamizada con el cacao y la almendra molida y batimos hasta lograr una masa homogénea. Una vez tengamos la masa de las galletas, la introducimos entre dos hojas de papel de horno y la extendemos con ayuda de un rodillo hasta obtener una lámina de unos 5 mm de grosor. Dejamos reposa en la nevera durante 30 min.

3) ¡Hora de darle forma a las galletas! Lo más fácil es hacerlas redondas, pero también podemos usar todo tipo de moldes para galletas de navidad.

4) Introducimos las galletas en el horno a 180º durante unos 10-15 min y… ¡Listo!

Recetas de postres navideños

3) Turrón de chocolate y arroz inflado

turrón de choco

Cómo aprovechar sobras de arroz cocido es una de las preguntas que más recibimos en Phenix, por eso traemos una receta de aprovechamiento para que durante las fiestas no desperdicies tus sobras de arroz nunca más. Como se trata de turrón de chocolate con arroz inflado, primero os contaremos cómo hacer arroz inflado y luego pasaremos a la receta.

Ingredientes:

  • 300g de chocolate negro
  • 125g de praliné de avellana o nutella
  • 100g de arroz inflado

Paso a paso:

Para el arroz inflado:
1) Preparamos una bandeja con papel de horno y echamos por encima el arroz cocido, procurando que quede bien esparcido y no se apelmace en ninguna zona. Introducimos la bandeja en el horno que hemos precalentado a 65º y la dejamos dentro 10 minutos. Hay que asegurarse de que no se queme, aunque el fuego este muy bajo.

2) Pasado este tiempo, sacamos el arroz del horno y preparamos una sartén con un chorrillo de aceite de oliva. Calentamos la sartén hasta que empiece a humear y vamos echando el arroz.

3) Lo removemos bien durante 3 o 4 minutos y lo sacamos. Colocamos el arroz en una bandeja con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite y lo dejamos reposar.

Para el turrón:
1) Derretimos el chocolate y lo mezclamos en un bol con el praliné o la nutella hasta unir bien los dos ingredientes.

2) Enseguida, añadimos con cuidado el arroz inflado a la mezcla.  

3) Vertemos la mezcla en un molde con forma de turrón o en un tetra brick de leche rectangular cortado longitudinalmente. Cubrimos con papel film y, finalmente, lo dejamos enfriar en la nevera mínimo dos horas.

Y… ¡voilà!

4) Crujiente de peras con chocolate blanco

tarta de pera

Hace tiempo que insistimos sobre la importantancia de consumir fruta y verdura de temporada, además de aprovecharla correctamente. El otoño llega con una de sus frutas más deliciosas: las peras. Perfectas para preparar postres navideños diferentes, en vez de los típicos dulces de Navidad. ¿Te animas?

Ingredientes:

  • Hojaldre
  • 2 peras
  • 1 huevo 
  • Miel 
  • 200gr de chocolate blanco (opcional) 

Paso a paso:

1) Pelamos y cortamos las peras en trocitos muy finos y las mezclamos con un poco de miel.  

2) Extendemos una placa de hojaldre y la cortamos en rectángulos medianos. Luego, colocamos la mezcla de pera con miel en el centro y doblamos la masa formando triángulo 

3) Batimos el huevo y pintamos con un pincel el hojaldre de cada uno de los triángulos.

4) Por último, horneamos a 200º durante 10 minutos.

5) De mientras, si queremos, derretimos el chocolate blanco en un cazo y una vez esté el hojaldre listo echamos el choclate blanco derretido por encima 

¡Y listo!

5) Crema de galleta maría y caramelo

Crema de galletas maria

¿No te pasa que tienes galletas en el armario y no sabes ni cuánto hace que están allí? Pues es hora de aprovecharlas. Sácalas del armario y prepara unos deliciosas vasitos de crema de galleta maría con caramelo. Se trata de un postre muy fácil de hacer, y perfecto para después de las copiosas cenas de Navidad.

Ingredientes:

  • 120g de galletas maría 
  • 100g de azúcar
  • 30ml de caramelo 
  • 500ml de nata líquida
  • 500 ml de leche
  • Cuajada en polvo 

Paso a paso: 

1) Molimos las galletas maría con una máquina. Si no tenemos máquina, podemos introducirlas en una bolsa de congelados resistente y triturarlas con ayuda de un rodillo de cocina.

2) Colocamos el polvo de galleta, el azúcar, el caramelo líquido, la nata, la leche y la cuajada en un olla. 

3) Lo dejamos cocer sin dejar de remover a fuego medio hasta que hierva. Luego, bajamos el fuego y seguimos removiendo durante 8 minutos más. 

4) Vertemos el contenido en vasitos individuales, y si queremos, lo decoramos con otra galleta maría.

5) Dejamos los vasitos en la nevera durante dos horas mínimo hasta que cuaje bien…

¡Y a disfrutar! 

Si eres fan de la tarta de queso, te animamos a que le eches un vistazo al siguiente artículo: tarta de queso: recetas de aprovechamiento en el que te mostramos cómo preparar ricas tartas de queso aprovechando sobras de comida. También puede ser una buena opción para incluirlo en tu menú de cena navideña.

Esperemos que disfrutes mucho de estas recetas y, sobretodo, de prepararlas en familia. No te olvides de colgar una foto en redes sociales etiquetando a @phenix.spain con el resultado final. Te recordamos que a partir del 13 hasta el 19 de diciembre por cada cesta sorpresa que salves de Santagloria en la App de Phenix, otra cesta será donada a las asociaciones FAYEC y HealthWarriors. ¡Juntos actuamos contra el desperdicio y contra el hambre! ¿Y tú?