Para actuar contra el desperdicio de comida podemos llevar a cabo lo que recibe el nombre de cocina de aprovechamiento. En este artículo te explicamos qué es la cocina de aprovechamiento y te ofrecemos un largo y variado listado de recetas de aprovechamiento.
Anualmente se generan 89 millones de toneladas de pérdidas y desperdicio de comida, ¡179 kilos por habitante! Nos hemos acostumbrado a comprar mucha comida que acaba, o bien estropeándose o bien en la basura aún estando en perfectas condiciones para el consumo (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Reducir el desperdicio en el hogar está en nuestras manos, por eso, en Phenix nos encargamos de ofrecer recetas de aprovechamiento con las que actuar contra el desperdicio será más fácil y delicioso que nunca. ¡Vamos a ello!
Hazte con tu cesta sorpresa en Phenix
Cocina de aprovechamiento: qué es
Como la cocina que solían hacer nuestras abuelas: sacar el máximo partido posible a los alimentos y evitar que cualquier parte comestible acabe en la basura. ¿Que el pan duro ya no sirve? Obvio que sirve. Seguro que si le preguntamos a nuestras abuelas tendrán un montón de consejos para no desperdiciar pan duro.
Afortunadamente, en España la cocina de aprovechamiento forma parte de nuestra cultura y tradición. Existen múltiples recetas que, aunque no lo sepamos, surgieron para aprovechar sobras de comida. Las croquetas son un ejemplo: de cocido, de verduras, de queso… Encontramos un montón de ideas para convertir sobras en deliciosas croquetas.
Ahora que ya sabemos qué es la cocina de aprovechamiento o “trash cooking” llevémosla a la práctica. Vamos a probar de hacer recetas de aprovechamiento.
Recetas de aprovechamiento que todo el mundo debería conocer
Sacarle el máximo partido a un alimento significa aprovechar todas sus partes comestibles. Muchos de nosotr@s, cuando compramos un alimento solemos desechar casi la mitad de su cantidad. ¿Sueles tirar el liquido viscoso y amarillento que acompaña las legumbres pre-cocinadas? Pues se llama aquafaba y es el ingrediente perfecto para preparar mayonesa anti-desperdicio. ¿Las hojas de las zanahorias? Son muy parecidas a la albahaca y nos puede venir muy bien para preparar pesto de hojas de zanahorias.
Sin embargo, no se trata solo de aprovechar el alimento entero, sino también de aprovechar todas aquellas sobras que, por mucho que lo evitemos, se generan en nuestro hogar. Por ejemplo, si nos hemos pasado preparando verduras, podemos preparar lasaña de verduras, berenjenas rellenas o incluso una fritatta de verduras. Que nos hemos pasado con el pollo… Aprovecharemos las sobras del pollo asado para hacer pollo al estilo ramen. ¡Si con un poco de creatividad dominaremos esto de la cocina de aprovechamiento en un plis plas!
El lado más dulce del aprovechamiento
¿Lo bueno de aprovechar comida? Nos da una excusa para preparar recetas fáciles y deliciosas que, si fuera de lo contrario, quizá nunca haríamos. Si nos han sobrado croissants… ¡Es momento de preparar una rica tarta de croissants!
Nada más empezar el día, ya podemos hacer un gesto por el planeta y probar cosas nuevas. ¿Cómo? Evitando el desperdicio alimentario. La huella de carbono para la producción de los alimentos que se desperdician se estima en 3.300 millones de toneladas de equivalente de CO2 de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera por año. Aprovechemos las sobras de comida de ayer y probemos nuevas ideas de desayunos saludables, por nuestra salud y por la salud del medio ambiente. Durante el resto del día también podemos disfrutar de snacks saludables hechos a partir de cáscaras de vegetales, sobras de comida, etc.
Otra ventaja es que la cocina de aprovechamiento nos permite experimentar y convertir nuestras recetas favoritas en recetas de aprovechamiento. Échale un vistazo a las recetas de bizcocho y a las de tartas de queso anti-desperdicio. Y asegúrate de no pasar por alto una de las recetas de Phenix Blog más top: la receta de bizcocho con pistacho.
Recetas de aprovechamiento con frutas y verduras de temporada
En Phenix, insistimos muchísimo en el consumo de frutas y verduras de temporada porque es más económico, saludable y sostenible.
Las frutas de temporada suelen ser las que crecen cerca nuestro, con su consumo activamos la economía local y apoyamos al comercio local. Están en su momento óptimo de consumo y como consecuencia tienen mejor sabor, aroma y color. Además, traen consigo todos los nutrientes que pide nuestro cuerpo según la temporada. La sandía resultará mucho más importante para mantenernos hidratados en verano que en invierno. Y, por último, el consumo de verduras de temporada y frutas resulta más sostenible porque evita el transporte de zonas de cultivo lejanas, respeta el ciclo natural de la producción, etc.
Es por eso que, a continuación, mencionaremos algunas recetas de aprovechamiento con frutas y verduras según la estación del año.
Recetas de temporada en invierno
En Invierno, nuestro cuerpo pide las vitaminas y los nutrientes necesarios para hacer frente a los típicos resfriados y gripes que aparecen debido al frío. Os proponemos probar recetas con fresas, una fruta que solemos consumir erróneamente durante otras épocas del año.
Recetas de aprovechamiento en primavera
La primavera es la época del año en la que todo florece y en la que la naturaleza se vuelve más bella que nunca. A parte de bella, es sabia y debemos escucharla. Si en primavera crecen espárragos, iremos al bosque a buscarlos y con ellos prepararemos deliciosas recetas con espárragos trigueros.
Recetas de temporada en verano
Luego llega el verano, ¡ay como nos gusta el verano! No obstante, debemos estar más atent@s que nunca. La comida se estropea con facilidad debido al calor, salimos cenar más a menudo y descuidamos de lo que tenemos en la nevera, favoreciendo el desperdicio de comida.
Existen soluciones sencillas, si vamos a la playa podemos llevarnos comida y disfrutar de un picnic zero waste, haz clic AQUí para ideas. Si están a punto de estropearse alguna de nuestras frutas de temporada: hagamos helado. El helado de albaricoque está riquísimo.
Otro factor importante que se nos olvida es manteneros hidratados. Las siguientes recetas nos ayudarán con ello ¡prometido!
- Receta con melón: saludable y refrescante
- Agua de frutas para refrescarte en verano
- Salmorejo de remolacha
- Gazpacho de cerezas
Recetas de aprovechamiento en otoño
Por último, pero no menos importante, llega el otoño. Una estación caracterizada por una gran variedad de frutas y verduras muy características: las castañas, la granada, las mandarinas, la calabaza. ¡Y qué ricas están! Recuerda que la calabaza es comesible por dentro y por fuera y que con ella no solo preparamos cremas o decoraciones de Halloween, sino también hummus de calabaza, y otras recetas fáciles.
Recetas de aprovechamiento navideñas
La Navidad es una época de excesos en la que el 20% de la comida que sirve para celebrar estas fiestas termina en la basura. El año pasado lanzamos el e-book de recetas navideñas antidesperdicio hecho a partir de recetas que nos mandasteis para inspirar a consumir menos y aprovechar más.
Asimismo, cada año colgamos artículos con consejos antidesperdicio y recetas de aprovechamiento para darle la vuelta a la tortilla y celebrar una Navidad sostenible:
- Menú de navidad: ideas con las que triunfarás
- Recetas de galletas de Navidad y postres para hacer en familia
- Receta de aprovechamiento del roscón de reyes
- Turrón navideño anti-desperdicio de chocolate
Todas estas recetas de aprovechamiento nos ayudan a reducir el desperdicio alimentario en nuestro día a día, y además, a saber aprovechar los ingredientes de una cesta sorpresa de Phenix App. Así que ya sabes, si tu próxima cesta incluye algún ingrediente con el que no sabes qué hacer, entra en Phenix Blog y encuentra la receta perfecta.