Tanto si buscas aumentar tus ahorros como reducir tus gastos, has venido al lugar idóneo. En el siguiente artículo vamos a ofrecerte una serie de métodos de ahorro y tips para ahorrar dinero y gastar menos. Eso sí, siempre pensando en el bienestar del planeta.
Primero de todo, lo primordial es determinar cuánto dinero ingresas y cuanto gastas. Lo ideal sería que durante un mes hagas un seguimiento de tus gastos. De todos tus gastos, des del café mañanero hasta el boleto del parking. Una vez tengas esta información podrás clasificar y organizar tus gastos por categorías, por orden de importancia, etc. Luego, podrás practicar uno de los 3 métodos de ahorro que conocerás a continuación y aplicar todos nuestros consejos que ayudan al planeta y a tu bolsillo.
3 métodos que te ayudarán a gastar menos y a ahorrar dinero
1) Método 50/30/20
Seguro que has oído hablar de este método. Se trata de separar tus ingresos en 3 partes. Un 50% irá dedicado a necesidades (alquiler, comida, facturas, deudas…), un 30% lo podrás gastar en ocio (comer fuera, ir al cine, caprichos…) y, finalmente, un 20% lo invertirás en tu futuro, serán esos ahorros que gastarás solo en caso de emergencia o inversiones.
Es un método muy útil, ya que permite controlar gastos de forma efectiva y ahorrar cada mes. Incluso si te has propuesto ahorrar más de lo normal para hacer ese viaje del que siempre has soñado, puedes decidir aumentar o disminuir uno de los tres porcentajes. Por ejemplo, puedes disminuir el 50% de los que gastas en necesidades, como la comida, salvando cestas sorpresas en la App de Phenix. Las cestas cuentan con un descuento de entre el 50 y el 70%, lo que suponen un relevante ahorro de dinero en tus compras.
2) La regla de los 30 días
Seguro que en ocasiones lo haces sin darte cuenta. La regla de los 30 días consiste en esperar 30 días antes de comprar algo que no es estrictamente necesario para tu supervivencia. Después de los 30 días, vuelve a valorar de nuevo si realmente necesitas o no aquel producto.
Esto es especialmente útil cuando quieres comprar algo que cuesta mucho dinero. Sin embargo, es aplicable en otras compras de menor importancia, aunque en vez de 30 días, puedes esperar una semana o dos.
3) Convierte tu dinero en horas de trabajo
Esto puede resultar un pelín frustrante, pero resulta muy efectivo. Si cada vez que quieras comprar sustituyes “estas zapatillas valen 80€” por “estas zapatillas cuestan 8 horas de trabajo” verás que rápidamente aprenderás a valorar tu tiempo y esfuerzo, y en qué quieres invertirlo a posteriori. Como resultado, empezarás a ser más consciente con tus compras.
6 prácticas sostenibles que ayudan al planeta y a tu bolsillo
1) Evita gastar tu dinero en época de rebajas
Viniendo de nosotr@s, quizá ya sabes por donde van los tiros. De buenas a primeras, comprar en época de rebajas puede parecer más barato. No obstante, durante las rebajas es muy fácil caer en la tentación de comprar productos que no tenías pensado adquirir por el simple hecho que están a mejor precio.
Estos productos suelen acabar abandonados en el fondo del armario, o peor, en la basura. Muy poco sostenible ¿no crees?
2) Planifica tu menú semanal
Al planificar un menú semanal, reduces el desperdicio de comida y ahorras dinero. Un menú semanal te obliga a hacer una lista de la compra que, por un lado, te hará comprar lo justo, evitando que compres de más y que luego esa comida caduque. Y que, por otro lado, te ayudará a gastar menos en caprichos.
Una vez tengas la compra hecha, puedes practicar batchcooking.
3) Consumir frutas y verduras de temporada
Las frutas de temporada suelen ser más económicas, ya que se cultivan cerca de nosotros y suelen ser más abundantes que aquellas que se encuentran fuera de temporada. Además, el consumo de frutas y verduras de temporada apoya al comercio local y por ende, a la economía del país.
Por otro lado, resulta mucho más sostenible. Se evitan las emisiones de CO2 que conlleva el transporte de zonas de cultivo lejanas, se respeta el ciclo natural de la producción y… ¡Es una forma de evitar el desperdicio alimentario! Las frutas y verduras de temporada son mucho más apetecibles, puesto que nuestro cuerpo exige unos nutrientes u otros dependiendo de la estación del año.
4) Que el hambre no se apodere de tu dinero
Uno de los consejos que ya os dimos en nuestro artículo sobre los 10 mandamientos del consumo responsable es ir a comprar sin hambre.
Esto no solo es una manera de ser más sostenible gracias a todas las razones expuestas más arriba cuando hablábamos de planificar un menú semanal. Si no que también es una modo de reducir gastos, ya que lo normal es que compres más alimentos de lo necesario si el apetito aprieta.
5) Cuidado con las fechas de caducidad
Es importante conocer las diferencias entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. Quizá estás tirando comida a la basura en perfecto estado para el consumo, lo que conlleva una pérdida relevante de dinero.
Tirar comida, es sin duda, tirar dinero. Si no sueles acabarte el plato, intenta reducir la cantidad de comida que preparas o aprovecha las sobras de comida al máximo. En Phenix Blog puedes encontrar una gran variedad de recetas de aprovechamiento con las que evitar el desperdicio.
6) Recurre a App de compras de segunda mano
¿Ya has pasado la regla de los 30 días y has decido que sí quieres adquirir un producto? Antes de ir directo a la tienda, échale un vistazo a las apps de segunda mano. Piensa en el dinero que te vas a ahorrar y el favor que le haces al planeta.
Hoy, ahorrar es mucho más sencillo de lo que parece. Es cierto que cada vez la tecnología es más cara y tendemos a pensar que lo necesitamos todo. Sin embargo, debemos ser capaces de adoptar un estilo de vida parecido al minimalista, cuestionándonos si realmente necesitamos un producto o no y apostando por alternativas sostenibles: apps de segunda mano, productos zero waste, etc. Y, por supuesto, apps que actúan contra el desperdicio de alimentos como Phenix App. Lo dicho, tirar comida es tirar dinero.