El nuevo anteproyecto de ley contra el desperdicio alimentario obligará a las empresas a tener un plan de prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario y a donar los alimentos no vendidos y que siguen siendo aptos para el consumo humano a entidades sociales, ONG o bancos de alimentos.

El desperdicio de alimentos contribuye al calentamiento global

La pérdida y el desperdicio de alimentos contribuye significativamente al calentamiento climático, y es el responsable de la cuarta parte de las emisiones totales del sistema agroalimentario. De hecho, los acopios de residuos de alimentos originan gas metano, y su efecto invernadero es 21 veces superior al del dióxido de carbono.

Sin hablar de que los alimentos desperdiciados impiden que pueda usarse el suelo para otros fines: casi un 30% de la superficie agrícola del mundo se usa para producir alimentos que acaban desperdiciados.

Las empresas necesitan soluciones pragmáticas para poner fin al desperdicio

Según comentó el Ministro Luis Planas en el tercer Foro Participativo sobre la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario que se celebró en Pamplona: el 71% de las empresas disponen de un plan para combatir el desperdicio de alimentos, el 61,1% promueve prácticas internas y un 51,39% realiza acciones colaborativas con otros actores para reducir el desperdicio de alimentos. Aunque el nivel de concienciación de las empresas sobre la importancia de actuar contra el desperdicio alimentario es cada vez mayor, se siguen desperdiciando en España 8 millones de toneladas de alimentos de forma anual, por lo que es necesario que se apliquen soluciones pragmáticas que hagan más eficiente el empleo de recursos en la cadena de suministro alimentario.

phenix soluciones

En Phenix, somos expertos en darle valor a los productos no vendidos y ofrecemos soluciones para combatir el desperdicio alimentario en todos los eslabones de la cadena alimentaria. Soluciones como Phenix Date, una herramienta para controlar de forma digital las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos, Phenix Tag; la digitalización del proceso de etiquetado con descuento en tienda de los productos que están a punto de vencer, Phenix Connect; una plataforma que conecta el excedente alimentario con asociaciones, ONG y bancos de alimentos o la más conocida Phenix App: una aplicación que permite vender el excedente diario a precio reducido a los más de 2,5 millones de usuarios de la app.

En España se siguen desperdiciando casi ocho millones de toneladas de forma anual. Un desperdicio que en recursos supone una disminución en términos económicos equivalente a 728 miles de millones de euros al año. El anteproyecto de ley contra las pérdidas y el desperdicio alimentario es una oportunidad más para reducir el desperdicio alimentario y con ello; conseguir lograr una seguridad alimentaria, reducir los riesgos medioambientales, conservar recursos no renovables para otros usos y evitar pérdidas económicas.