Salvar comida del desperdicio es un concepto bastante nuevo, por lo que la App de Phenix podría generarte dudas si no las has usado nunca. Sin embargo, hay usuarias como Inès que ya llevan tiempo y que son las personas ideales para ofrecer sus opiniones sobre Phenix App y contarte cómo funciona.

Hoy, en Phenix Blog tenemos el placer de cederle la palabra a una de nuestra usuarias más veteranas. Se unió a Phenix App en mayo de 2020, poco después del lanzamiento de la App en España. ¡Sin duda, Inès es toda una trendsetter! En Phenix, las opiniones sobre Phenix App de nuestros usuari@s es muy importante. Por eso, cuando vimos por Instagram todas las recetas fáciles que prepara Inès gracias a las cestas de Phenix App, no pudimos resistirnos en mandarle un mensaje, pedirle su testimonio y compartirlo contigo.

Sin más preambulos, le cedemos la palabra a Inès.

opiniones sobre Phenix App

¿Cómo empezaste a usar Phenix App?

Hola, soy Inès, francesa que vive en Barcelona desde hace casi 9 años. Hice mi primer pedido con Phenix App en mayo de 2020. Lo que me llamó la atención y que me sigue encantando es la frecuencia de ofertas de cestas de frutas y verduras que podía encontrar por mi barrio (Gracia, Barcelona).

Empecé a salvar cestas en la Frutería y Verduleria Joanic (C/ Puigmarti, 26). Me gustó mucho el trato del dueño, quien me regaló el cilantro que me quería comprar para acompañar mi primera cesta de 9€ a 2.99€. Me parecía un detalle sabiendo que ya no iba a recibir mucho dinero por mi parte.

La verdad es que me gusta ir ahí porque los productos suelen estar en buen estado, con mucha variedad y un volumen que permite preparar varios platos a lo largo de la semana. Además, ¡abren los domingos!

cesta sorpresa Phenix App

Opiniones sobre Phenix App: dinos, ¿qué es lo que más te gusta de salvar comida?

Lo que más me gusta es el factor sorpresa de las cestas. Cuando descubro lo que me ha tocado, se despierta mi creatividad y me da inspiración para preparar recetas de aprovechamiento muy ricas. En base a lo que tengo en la cesta sorpresa de Phenix, voy comprando condimentos/hierbas que pueden combinar bien con lo que tengo en casa. Si hace falta compro alguna proteína vegetal para tener un plato completo y voy contenta para la cocina.

Por si no has salvado nunca una cesta en la App de Phenix, el contenido de la misma es sorpresa. Ya que la cesta está compuesta por el excedente de comida del día, cosa que es imposible de predecir con exactitud. De todas formas, te puedes hacer una idea de lo que te vas a llevar por la tipología de comercio en el que salvas la cesta sorpresa: frutería, restaurante, supermercado, carnicería, pescadería, etc.

Como ya te has podido imaginar, soy vegetariana y me encanta cocinar. Después de haber cocinado tanto gracias a estas cestas, he decidido abrir una cuenta de Instagram donde comparto recetas de aprovechamiento vegetarianas en francés y castellano: @mangia_e_tsitete.

banana bread de aprovechamiento

No os podéis imaginar el número de banana bread que he hecho, una de las recetas anti-desperdicio por excelencia. Y, la verdad es que mis compañeras de piso lo agradecen. Sin embargo, cuando más disfruto es cuando voy a por mi cesta de frutas y verduras de temporada, ya que me permiten reproducir y convertir en vegetarianas las recetas de mi abuela: cuscus de verduras con seitan, boloñesa de soja texturizada, bravas caseras con las patatas, tomate y cebolla…

¿Te gustaría compartir una de tus recetas de aprovechamiento?

Pues podría nombrar muchísimas recetas caseras más. Será todo un placer ofreceros una receta de aprovechamiento que hice con una cesta sorpresa a continuación. Y.. Si queréis ver más, siempre podéis visitar mi perfil de Instagram 😉

Receta de aprovechamiento: guacamole casero hecho por Inès

guacamole casero

La receta que quiero compartir hoy es un guacamole casero con nachos. Hecho a partir de 3 ingredientes que contenía mi última cesta Phenix: aguacates, tomate y cebolla. Aquí va la receta:

Ingredientes para el guacamole:

  • 1 aguacate grande o 2 pequeños (maduro)
  • ¼ de cebolla roja
  • ½ tomate
  • ½ lima
  • cilantro fresco
  • sal

Para los nachos:

  • Una bolsa de nachos
  • Queso para derretir (puede ser rallado)
  • Jalapeños encurtidos

Para el pico de gallo:

  • ½ tomate
  • ¼ cebolla roja
  • cilantro fresco (unos cuantos tallos)

Paso a paso de la receta de guacamole casero:

1) Cortamos el aguacate en dos, y con una cuchara le sacamos toda la carne (podemos tallar su carne con un cuchillo antes). Machacamos el aguacate y el zumo de media lima con un tenedor en un bol.

2) Picamos la cebolla muy fina y la añadimos a la mezcla.

3) Cortamos el medio tomate en dos y separamos la pulpa de la carne (guarda la pulpa para hacerte pan con tomate). Cortamos el tomate en daditos y los añadimos a la mezcla.

4) Picamos el cilantro y le añadimos. Mezclamos todo y corregimos de sal.

5) Para el pico de gallo, utilizamos otro cuarto de cebolla, lo picamos y lo mezclamos con medio tomate picado igual que para el guacamole, mezclamos con zumo de media lima, cilantro picado y sal.

6) Colocamos los nachos en un plato para microondas, le echamos queso por encima y lo derretimos unos segundos en microondas (hasta que el queso se vea bien fundido).

7) Servimos los nachos colocando el pico de gallo en un rincón, así como unos Jalapeños y untamos con guacamole. ¡Delicioso! 👌

Y como decía mi abuela en siciliano, «Mangia e tsitete».

Esperamos que te haya gustado escuchar la experiencia de una usuaria habitual de Phenix y que te haya inspirado a preparar deliciosas recetas con comida salvada. Anímate y actúa contra el desperdicio de alimentos. En Phenix, te lo ponemos fácil ¿no crees?