Descubre las recetas que se preparan tradicionalmente en las distintas regiones de España durante Semana Santa. Dos de ellas son recetas de aprovechamiento y por lo tanto, nuestras favoritas. ¿Se convertirán también en las tuyas?

España a nivel gastronómico es espectacular, sobre todo por su variedad. En cada región, se pueden encontrar varios platos típicos y especiales de esa zona, y según la festividad también. En Semana Santa se tiene por costumbre hacer torrijas. Pero no es lo único, dependiendo de la región se preparan otros platos tradicionales como la leche frita, las filloas, la sopa de ajo o el potaje de vigilia.

Recetas típicas de Semana Santa

A continuación, te ofrecemos las recetas de 5 de estos platos típicos para que los prepares durante uno de tus días libre de esta Semana Santa 2022. Dos de estos platos se pueden incluir dentro de lo que se considera cocina de aprovechamiento, ya que aprovechan algo que desperdiciamos con mucha facilidad: el pan.

El plato estrella de Semana Santa: las torrijas

¿Sabías que más de 70 millones de kilos de pan son desperdiciados en los hogares españoles? ¡Es muchísimo! Aprovecha tu pan y prepara deliciosas torrijas para disfrutar con toda la familia.

torrijas de semana santa

Ingredientes

  • Barra de pan (una de esas barras que te tocan en tus cestas salvadas en la app de Phenix)
  • 600 ml de leche (puede ser vegetal)
  • 2 huevos
  • 2-3 ramas de canela
  • Piel de naranja
  • Piel de limón
  • Esencia de vainilla
  • Canela para espolvorear
  • 70 g de azúcar moreno

Paso a paso

1) En un cazo, pon a hervir la leche con las dos ramas de canela, la esencia de vainilla, la piel de la naranja y el limón y una parte del azúcar y a fuego muy, muy lento ve removiendo poco a poco sin que hierva hasta que adquiera una textura espesa.

2) Corta el pan en rebanadas de unos 2-3 cm de grosor y colócalas en una bandeja.

3) Vierte la mitad de la mezcla por encima para que se empapen y dales la vuelta. Vierte el resto de la mezcla por encima y si ves que no se han empapado lo suficiente, pincha el pan con el tenedor para asegurarte.

4) Déjalas reposando hasta que veas que el pan haya empapado totalmente la leche, cuando se enfríen, mételas en la nevera y déjalas entre 1 y 2 horas. (Puedes suprimir el paso de la nevera si lo deseas).

5) Mezcla el azúcar que te quedó y la canela en polvo en un bol y resérvalo.

6) Bate los huevos en un bol y empapa las torrijas por ambos lados.

7) Fríelas en abundante aceite y al sacarlas, espolvorea la mezcla del azúcar con canela por encima y déjalas escurrir en un papel de cocina. Si no quieres freírlas, también puedes hacer las torrijas al horno.

¡Y listo!

Leche frita

Como ya habrás podido intuir con la receta de aprovechamiento anterior, en Semana Santa se preparan muchos dulces. Aparte de las torrijas, encontramos otra receta parecida: la leche frita. Típica durante carnaval, cuaresma y Semana Santa.

Como sabemos que prefieres preparar recetas saludables, hoy te proponemos una versión healthy de la leche frita empleando un air fryer o el horno. No obstante, más abajo encontrarás la tradicional también.

leche

Ingredientes (para 9 raciones):

  • 500 ml de leche
  • Una rama de canela
  • Piel de limón
  • Endulzante al gusto (o 120 g de azúcar)
  • 1 cda. de esencia de vainilla
  • 50 gr. de maicena
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 huevo

Paso a paso: 

1) En una olla, introducimos 400 ml de leche, la rama de canela, piel de limón, vainilla y endulzante. Dejamos a fuego medio hasta que empiece a hervir. Cuando empiece de hervir, retiramos del fuego y tapamos. Reservamos.

2) En otro bol, mezclamos 100 ml de leche con 50 gr de maicena y esencia de vainilla. Luego, añadimos esta preparación a la preparación anterior a fuego medio sin dejar  de remover hasta lograr la textura deseada. 

3) Vertimos la preparación en una bandeja que nos permita que la masa tenga 1 dedo de grosor. 

4) Introducimos la bandeja en la nevera durante 2-3 horas.

5) Pasado este tiempo, cortamos la masa en cuadraditos y los decoramos con canela. Luego, introducimos la leche en el airfryer a 200Cº 6 minutos, o bien en el horno a 220º durante 10 min. 

Si prefieres preparar la leche frita “de toda la vida” que se suele hacer para Semana Santa, en vez de introducir la leche frita en el air fryer o en el horno, hacemos lo siguiente:

1) En un plato batimos 3 huevos y llenamos otro plato de harina. 

2) Cortamos la masa en cuadraditos como antes, las empapamos de huevo y de harina y las freímos en una sartén con aceite.

Otra receta típica de Semana Santa: filloas

Las filloas son primas hermanas de las crepes francesas y son un postre típico de Galicia. La principal diferencia es que las filloas llevan en su masa anís seco, un licor que se emplea habitualmente en los postres como las rosquillas de anís o mona de pascua.

filloas de semana santa

Ingredientes: 

  • 3 huevos medianos
  • 500 ml de leche
  • 200 gramos de harina de trigo
  • 30 gramos de azúcar
  • 1 chorrito de anís seco
  • Una pizca de sal

Paso a paso:

1) Se preparan igual que las crepes. Batimos todos los ingredientes en un bol. Recomendamos primero batir todos los ingredientes menos la leche y añadir la leche poco a poco como último ingrediente.

2) Engrasamos una sartén con AOVE o mantequilla. Vertimos un poco de la masa en el centro y la esparcimos. Cuando empiece a cuajarse, le damos la vuelta y la cocinamos brevemente por el otro lado.

3) Repetimos el mismo proceso hasta acabar toda la masa.

¡Y voilà!

Sopa de ajo

Mientras las torrijas te permiten aprovechar pan, esta receta de aprovechamiento también. Entre sus ingredientes principales encontramos 4 rodajas de pan duro. Por lo que, si has salvado una cesta sorpresa en Phenix App de tu panadería de barrio y no quieres consumir el pan el mismo día ni congelarlo, ¡no te preocupes! Aprovéchalo y prepara sopa de ajo.

Sopa de ajo

Ingredientes (para 4 personas):

  • 4 rodajas de pan duro
  • 4 huevos
  • 8 dientes de ajo
  • 1 cda. de postre de pimentón dulce
  • 1,5 l de caldo de pollo o agua
  • 100 gr de jamón serrano

Paso a paso: 

1) Pelamos los ajos y los cortamos en rodajas. 

2) En una olla, echamos un chorrito de aceite de oliva y salteamos los ajos hasta que comiencen a coger un color dorado.

3) Añadimos a la olla las rodajas de pan duro para que se frían con los ajos y empapen el aceite. Cuando las rodajas estén doradas por un lado, les damos la vuelta para que se doren por el otro.

4) Cortamos el jamón serrano en tiras e incorporamos las tiras a la olla cuando el pan esté casi listo. 

5) Apartamos la olla del fuego y añadimos el pimentón. Es importante apartar la olla del fuego para que el pimentón aporte el aroma y sabor deseado. Además, así evitamos que se queme y que todo quede con sabor amargo y desagradable.

6) Volvemos a colocar la olla en el fuego, añadimos el caldo o agua y cocemos durante 20 minutos, no hace falta ir removiendo. El fuego debe estar siempre bajito: el truco de esta sopa es que nunca rompa a hervir.

7) Finalmente, apartamos la olla del fuego y cascamos los 4 huevos, se suele añadir 1 huevo por comensal. Los vertemos uno a uno en la sopa caliente. Con el mismo calor de la sopa se cocinarán perfectamente. Otra opción es separar las claras de las yemas y añadir las yemas en el mismo plato de cada comensal. Así la yema queda más líquida, ¡y muy rica!

Potaje de vigilia: receta tradicional de cuaresma y Semana Santa

Esta receta tradicional de Semana Santa es un plato de legumbres que, a diferencia de la mayoría de platos de legumbres que se suelen preparar en España, se hace con bacalao en vez de carne. Por lo que es apto para consumidor durante la cuaresma, una época del año en la que, en principio, por religión no se consume carne.

potaje de vigilia de Semana Santa

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 400 g de bacalao
  • 1 hoja de laurel
  • 400 g de garbanzos cocidos
  • 1 cda. de pimentón dulce
  • 1 cda. de comino
  • 1,5 l de agua o caldo
  • 250 g de espinacas frescas
  • 2 huevos

Paso a paso: 

1) Picamos los ajos, la cebolla y el tomate. 

2) Sofreímos en AOVE el ajo y la cebolla.

3) De mientras, en otra cazo, hervimos los huevos 10-12 minutos. Pasado este tiempo, los pelamos y los reservamos. 

4) Cuando la cebolla esté pochada, añadimos el tomate. Mientras se evapora el agua del tomate, cortamos el bacalao en dados. 

5) Añadimos el bacalao y la hoja de laurel.

6) Subimos el fuego y cocinamos el bacalao unos pocos minutos. A continuación, añadimos los garbanzos cocidos, el pimentón y el comino.

7) Añadimos agua o caldo y llevamos a ebullición. Cuando rompa a hervir añadimos las espinacas. Apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos.

8) Servimos el potaje de vigilia en platos hondos. Por último, picamos los huevos duros y los repartimos en los platos.

¡Buen provecho!

¿Ya conocías estas recetas? En Phenix, somos todos unxs cocinillas y siempre aprovechamos las festividades para preparar platos ricos y probar recetas nuevas. Estas son recetas fáciles, por lo que no tendrás ningún problema en hacerlas en un plis-plas, ¿te animas? Recuerda, siempre puedes aprovechar los ingredientes de tu próxima cesta sorpresa de Phenix App.