En los últimos años, nuestras estanterías se han llenado de productos eco, bio, orgánicos. Estamos totalmente a favor, siempre y cuando se traduzca en alimentación más natural, saludable y sostenible. Pero… ¿Es así? Veamos las diferencias entre estos términos y qué significan realmente. 

¡Comienza a actuar contra el desperdicio hoy!

Principales diferencias entre eco, bio y orgánico

o hablar de productos biológicos o bio, productos eco o ecológicos y productos orgánicos. Tanto es así que en 2018 la Union Europa deicidio regular las normas sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. Veamos qué determinaron.

Productos ecológicos (eco)

Si en un producto consta la etiqueta de ecológico o eco, eso significa que ha sido producido bajo el reglamento sobre producción ecológica de la UE. 

Por lo tanto, el producto habrá crecido bajo las condiciones más naturales posibles: sin uso de pesticidas, fertilizantes, transgénicos o químicos. Las semillas son ecológicas, el agua de riego no está contaminada, la tierra es libre de sustancias químicas, etc. Es la categoría más estricta de las tres. 

Productos biológicos (bio)

La etiqueta bio indica que los productos no han sido modificados genéticamente durante su proceso de producción. Sin embargo, sí que pueden estar sometidos a sustancias que aceleran el crecimiento de frutas, verduras, hortalizas… Para vender más, ya que estas sustancias permiten acelerar su crecimiento y hacerlas más atractivas.  

En Phenix, somos fans de las frutas y verduras “feas”, no solo porque queremos evitar el desperdicio de alimentos, sino porque sabemos que una fruta o verdura perfecta, de color muy vistoso… ¡No es natural! Y por ende, probablemente modificada genéticamente haciéndola muy poco saludable.

Productos orgánicos 

La etiqueta de orgánico se refiere a un proceso de producción en el que no se han utilizado ni pesticidas ni fertilizantes químicos. Esto no excluye que los productos pueden haber sido modificados genéticamente

En definitiva, bio y orgánico no reciben la etiqueta de eco porque no cumplen con todos los requisitos necesarios. 

¿Eco, bio y orgánico son sinónimos de sostenible y/o saludable?

“Un producto ecológico es más sostenible y saludable…” Seguro que lo has oído mil veces. No obstante, no tiene porqué. Aitor Sánchez en su libro “Mi dieta cojea” hace una serie de apuntes muy interesantes acerca de este tema. 

Puedes estar comprando kiwis etiquetados como ecológicos procedentes de Nueva Zelanda, dice. Y ya sabemos que consumir fruta y verdura que ha recorrido miles de kilómetros es lejos de ser sostenible. Tal y como os contamos en nuestro artículo sobre por qué consumir fruta y verdura de temporada

Por otro lado, también destaca que el reglamento de la UE prohíbe anunciar que los productos etiquetados como ecológicos son más saludables. No existen evidencias que asocien un consumo de productos eco con una mejora en la salud y la legislación tampoco la regula. 

¿Con todo esto estamos diciendo que no vale la pena escoger productos eco, bio u orgánicos?

¡Para nada! Simplemente, debemos revisar las etiquetas detenidamente y entender realmente qué nos están diciendo sin caer en las típicas trampas publicitarias.

Si te preocupa el medio ambiente y es el motivo principal por el que te decantas por este tipo de productos, el mejor consejo que te podemos ofrecer es: escoge producto local y de temporada, guíate por tus sentidos y no juzgues por la apariencia.

En Phenix App, la mayoría de nuestras fruterías colaboradoras son de barrio y ofrecen fruta y verdura local y de temporada. ¿Qué sucede? Que no se venden por su apariencia o bien, porque al no estar sometidas a ningún tipo de químico se mantienen durante menos tiempo. Sabiéndolo, ¿te animas a salvar una cesta?