Mes de transición entre el invierno y la primavera, marzo es un reflejo de su clima. En marzo, hay tantas frutas y verduras de temporada como variaciones de temperatura en un mismo día. ¡Así que prepara tu delantal y descubre todas las ricas recetas de aprovechamiento que puedes preparar con las frutas y verduras de marzo!
¿Y el resto del año, qué? Descubre el calendario anual de frutas y verduras y por qué es tan importante consumirlas durante su temporada.
Nuestro impacto ambiental está íntimamente ligado a la forma en la que consumimos. Por eso, en Phenix le damos muchísima importancia al comercio local y de proximidad. Optar por la producción local significa, en primer lugar, beneficiarse de productos recolectados maduros y, por tanto, más sabrosos. También implica una ventaja económica, ya que los productos locales son más asequibles. Finalmente, es muchísimo más sostenible, ya que no recorren miles de kilómetros hasta llegar a tu plato. ¡Consumir de forma responsable nos beneficia a todos!
Veamos exactamente cuáles son las frutas y verduras de marzo, junto con una serie de ideas de recetas para hacer con ellas. Además del paso a paso de 4 de nuestras recetas de aprovechamiento favoritas aquí en Phenix.
¡Únete a la lucha contra el desperdicio de alimentos!
Verduras del mes de marzo

En marzo todo lo que crece bajo tierra está buenísimo y en su momento óptimo de consumo. Patata, remolacha, puerro, zanahoria, nabo, chirivías, boniatos, raíz de apio… Veamos qué recetas de aprovechamiento preparar con todas ellas.
Empezamos por la patata: no hay nada mejor que una buena tortilla de patatas, ¿verdad? Con o sin cebolla, tu decides. Otra idea para aprovechar las patatas que puedan ir en tu cesta sorpresa de Phenix App, es hacer patatas bravas.
¿En más de una ocasión has cocinado demasiadas patatas fritas o te han sobrado de un pedido de comida a domicilio? Aunque al día siguiente ya estén blandas, ¡no las tires! Aprovéchalas para preparar una de las recetas de aprovechamiento más originales hasta el momento: gofres de patatas fritas. No te decepcionará.
Si te encanta el pan, pero eres consciente de que desayunar pan todos los días no es una opción muy saludable, sustitúyelo por tostadas de boniato. Están increíblemente ricas y suponen un desayuno saludable sin duda.
¿Qué pasa si las verduras ya están muy maduras? ¡Nada! Usamos nuestra creatividad y hacemos, chips de chirivías al horno, por ejemplo. O puré de nabo.
Y frutas, ¿cuáles encontramos?

En marzo, nuestro cuerpo pide vitamina C: kiwis, naranjas, pomelos, limones… Que se pueden consumir tal cual, en una macedonia de frutas, en agua de frutas o como infusión.
Para l@s amantes de las frutas exóticas, marzo nos trae aguacates plátanos, granadas y piñas. En un poke bowl con salmón o como snack saludable, estas frutas de temporada son simplemente irresistibles.
Finalmente, encontramos dos de las frutas más famosas: la pera y la manzana. ¿Qué tal una tarta tatin acompaña de una bola de helado de vainilla casero? Con la pera, se nos ocurre una receta que incluimos en nuestro artículo de ideas para un menú de Navidad: crujiente de peras con chocolate blanco. ¡Riquísimo!
Ideas de recetas de aprovechamiento con las frutas y verduras de marzo
Sopa fría de lechuga, ajo y queso a las finas hierbas

1) Lavamos y cortamos en trozos pequeños 1 lechuga mustia, 1 patata y 2 cebollas. Sazonamos y lo cocinamos todo en agua hirviendo durante unos 20 min.
2) Escurrimos y mezclamos (con ayuda de una batidora), luego agregamos 15 cl de nata líquida y seguimos mezclando.
3) A continuación, agregamos ajo triturado y un poco queso de hierbas. Volvemos a mezclar hasta lograr una crema suave y sin grumos.
4) Guardamos la sopa en la nevera o a temperatura ambiente hasta servir, ¡y listo!
Pesto de hojas de zanahoria

1) Primero de todo, cortamos un manojo de hojas de zanahoria y guardamos la hortaliza para otra receta. Luego, enjuagamos con abundante agua las hojas y si tenemos un centrifugador de verduras, las escurrimos para eliminar cualquier resto de agua. Si no tenemos centrifugador, las secamos con paños limpios.
2) A continuación, picamos las hojas de la zanahoria. No hace falta que tengan la misma medida.
3) Después, las trituramos en una batidora junto a 1 o 2 dientes de ajo, 50 g de piñones y con ½ taza del aceite de oliva.
4) Sazonamos con sal y pimienta y volvemos a triturarlo todo hasta conseguir una masa homogénea. Enseguida, añadimos un pelín más de aceite y volvemos a triturar.
5) Colocamos la mezcla en un tarro y añadimos un poco más de aceite, removemos con una cuchara, probamos y ajustamos la textura y los ingredientes a nuestro gusto.
6) Combinamos el pesto con un buen plato de pasta o ensalada, ¡y a disfrutar!
Quiche de hoja de puerro

1) Primero, precalentamos el horno a 180°C. En un molde para pastel, extendemos una masa quebrada o de hojaldre.
2) Lavamos y cortamos en trozos pequeños 800 g de hojas de puerro. Cocemos los puerros durante 20 min. en agua hirviendo, luego lo escurrimos y colocamos sobre la masa.
3) En un bol, batimos 3 huevos, añadimos 20 cl de nata, una pizca de nuez moscada y 100 g de jamón picado. Mezclamos todo.
4) Vertemos la preparación sobre la mas y luego, espolvoreamos un poco de queso rallado. Horneamos durante 30 minutos… Y listo.
Chutney de piel de manzana

1) Para empezar, ponemos la piel y los corazones de 6 manzanas en un cazo.
2) Añadimos 150 g de azúcar y 150 cl de vinagre de sidra de manzana, y dejamos cocer a fuego lento durante 15 min.
3) Removemos de vez en cuando para evitar que se pegue.
4) Pasamos la preparación a la licuadora y trituramos hasta obtener la textura de una compota. Por último, lo guardamos en un frasco de vidrio previamente esterilizado.
¿Quieres actuar contra el desperdicio junto a Phenix y convertirte en campeón contra del consumo responsable? ¡Descárgate nuestra app y salva cestas de fruta y verdura de temporada que iba a desperdiciarse!