¿Sabías que se desperdician 18.000 toneladas de calabazas cada año en Halloween? (Hubbub,2020) Para que te hagas una idea… eso sería equivalente a 360 millones de porciones de pastel de calabaza.
¿Te imaginas por qué? Muchas personas utilizan la calabaza únicamente como objeto de decoración. Y cuando acaba halloween, se tiran al vertedero y se convierten en metano. Un gas de efecto invernadero, 20 veces más nocivo que el dióxido de carbono.
18.000 toneladas de calabazas se tiran a la basura cada año. O lo que vendría a ser lo mismo: 360 millones de trozos de pastel de calabaza.(Hubbub,2020)
¿Sorprendid@?
Mucho más que un objeto de decoración
La calabaza es totalmente comestible, por dentro y por fuera: desde las semillas hasta la piel. No solo existen en otoño, también las puedes encontrar en verano y se pueden realizar todo tipo de recetas con ella: tanto dulces como saladas. Si has comprado una calabaza como decoración para Halloween… ¡no la tires a la basura! Y… ¡sigue leyendo! Aún estás a tiempo de no cometer un «delito» contra el desperdicio de alimentos.
Comestible al 100%
Semillas de calabaza
Las semillas nos aportan múltiples beneficios para la salud. Las puedes poner como aderezo en tus ensaladas, iogures, pasta… Así que… cuando vacíes una, extrae las pipas y lávalas. Escúrrelas y sécalas. Luego extiéndelas en la bandeja del horno, añade un poco de sal y hornéalas hasta que se doren removiéndolas cada 2 o 3 minutos. Otra opción puede ser sembrar las semillas y observar cómo la vida aparece.
Chips de piel de calabaza
Su cáscara tiene numerosos nutrientes como para desecharla… ¡Disfrútala en forma de chips bien especiadas y acompañadas de salsa de yogur, por ejemplo, ¡quedan geniales! ¿No sabes cómo hacerlas? ¡Es fácil y rápido!
- Lava la piel y córtala a rodajas como si fueran chips.
- Colócalas en un recipiente y aplica aceite de oliva por encima y espolvorea sal y pimienta al gusto y mézclalas bien.
- Ponlas en la bandeja del horno separadas entre sí.
- Déjalas en el horno durante 15-20 minutos entre 180 y 200 grados.
La pulpa de la calabaza
Ya os hemos enseñado varias recetas con la pulpa de la calabaza como el hummus de calabaza o la crema de calabaza. Pero para que probéis algo más dulce… ¿por qué no probar con unos muffins?
Ingredientes
- 150g de calabaza
- 125g de yogur griego
- 125ml de AOVE
- 2 huevos
- 100g de panela (o azúcar moreno o blanco)
- 250g de harina de avena (o de la que tengas por casa)
- 2 cucharadas de levadura
- 1 cucharada pequeña de canela en polvo
- 1 poco de jengibre en polvo
- 1 poco de nuez moscada en polvo
Paso a paso
- Pélala y guarda la piel para hacer las chips.
- Asa la calabaza en el horno sin las pepitas y cuando esté fría trocéala y tritúrala con la batidora.
- Añade a la batidora los huevos, el yogur, el aceite, los huevos y el azúcar.
- Luego, introduce la levadura y ve aplicando la harina poco a poco mientras lo mezclas con la espátula.
- Agrega la canela, el jengibre y la nuez moscada y mézclalo todo bien.
- Pon la masa homogénea en moldes para muffins y ponlo en el horno por arriba y abajo durante unos 15-20 minutos.
Ingredientes:
Para la tarta de calabaza:
- 1kg de calabaza
- 3 huevos
- 100g de azúcar
- 300ml de leche evaporada
- Especies al gusto. Nosotros te aconsejamos:
- 1 cucharada de canela
- Media de cardamomo en polvo
- Media de jengibre en polvo
- También puedes añadir nuez moscada y clavo (tú eliges)
Para la masa quebrada:
- 200g de harina de trigo.
- 80 gr de mantequilla sin sal.
- 1 huevo
- 20 ml de agua
- 1 poco de sal
- 30g de azúcar glass
Paso a paso para preparar la pumpkin pie o tarta de calabaza:
1) Hornea la calabaza durante 1h aproximadamente a unos 180ºC. El tiempo dependerá de cómo sea la calabaza. Pínchala para ver si está hecha o no.
2) Pela la calabaza, separa las semillas y tritúrala hasta que quede estilo puré. Déjala enfriando.
3) Mientras se enfría haremos la masa quebrada. Tamiza la harina en un bol añadiendo la mantequilla a trozos y mézclalo todo bien.
4) Añade el huevo, el agua, la sal y el azúcar y mézclalo todo con tus manos hasta que se quede una masa completamente homogénea.
5) Tápala e introdúcela en la nevera unos 20-40 minutos.
6) Extiende la masa con un rodillo hasta que quede bien fina y luego ponla en el molde pinchando con un tenedor la base.
7) Métela en el horno unos 15 min colocando encima un papel de horno y frutos secos encima para que hagan fuerza y la masa no suba más de la cuenta.
8) Quítale los frutos secos y métela de nuevo unos 5 minutos.
9) Cuando el puré ya esté frío, añade al puré el azúcar, la sal, las especias y uno de los huevos y mézclalo todo, luego añade otro huevo y así consecutivamente hasta que los incorpores todos.
10) Añade la leche evaporada y mezcla hasta conseguir una masa homogénea.
11) Pon el relleno en el molde y hornéalo durante 10min a 200ºC.
12) Baja la temperatura a 180ºC y hornéalo 30min más. Dependiendo del horno puede ser más o menos, así que utiliza un palillo para verificar si está hecha o no. Si sale limpio, está perfecta si no, déjala un pelín más.
13) Lo ideal es que la dejes enfriar y luego la metas en la nevera. ¡Y a disfrutar!
¿Te animas con alguna de estas recetas?
Phenix lucha cada día junto a sus comercios colaboradores para evitar el desperdicio y frenar el cambio climático. ¿Te unes?