E.Leclerc León confió la gestión de su excedente a Phenix a principios de enero de 2023. Emilio Seijo, director comercial del supermercado, afirma que gracias a Phenix tienen la seguridad de que los productos que salen de su centro en forma de donación, acaban en buenas manos.

  1. ¿Qué acciones para reducir el desperdicio se implementaban de manera interna? ¿Y con qué objetivo?

A nosotros Phenix nos ha abierto muchas puertas, pues antes no lo estábamos haciendo correctamente. Solo utilizábamos bajadas de precio por próxima caducidad, en algunas referencias poníamos pegatinas del 50%. Y en caja, los dependientes tienen que aplicar el descuento haciendo clic a una tecla y queda trazado en nuestros sistemas. Cada día sacamos listados de todas las referencias y unidades que se venden con descuento. Nuestro objetivo era puramente comercial: conseguir vender los productos sin descuento hasta prácticamente el último día y solo aplicar ese descuento a algunas referencias.

¿Te gustaría saber cómo reducir el desperdicio en tu empresa?

  1. ¿Qué soluciones estás implementando ahora?

En estos momentos, además de la pegatina del 50%, hemos lanzado una del 25% para darle más salida a productos que aunque tengan una fecha de caducidad más lejana, sabemos que no van a venderse. Y además, gracias a vosotros, hemos conseguido empezar a realizar donaciones a asociaciones de manera sistemática.

e.leclerc león se alía con phenix para reducir el desperdicio
  1. ¿Por qué razón decidisteis empezar con un proveedor externo para la gestión del excedente en vuestra tienda?

Lo primero y fundamental, era ofrecer los alimentos que están apto para el consumo a personas que realmente lo necesitan, ya que nosotros no lo podemos vender, que lo aprovechen las personas más necesitadas. 

Lo segundo, nosotros vivíamos en el desconocimiento y cuando nos enteramos que se aprobaba una Ley y teníamos que empezar a formalizar todo con respecto a la gestión del excedente,  necesitábamos a alguien que lo dominara. Nos hablaron positivamente de Phenix varios contactos, buscábamos una empresa que nos ayudara a formar y sensibilizar a nuestro equipo y que no nos generase mucho trabajo extra. 

Descubre cuáles son los beneficios de la gestión el excedente por parte de un proveedor externo

  1. ¿Cuál ha sido la razón más determinante?

La razón más determinante ha sido por razones sociales: no se puede tirar comida, habiendo personas que la necesitan, luego estaría el estar conformes con la Ley: algo que gracias a Phenix estamos haciendo y además sin añadir trabajo extra y, por último, pero no menos importante la satisfacción de nuestros empleados.

  1. ¿Qué factores influyeron en la decisión de elegir a Phenix en comparación con otras soluciones que existen en el mercado?

Aunque nos presentaron varias propuestas, nos generó muchísima seguridad que trabajarais con E.Leclerc en Francia y que nos comunicaran su satisfacción con la colaboración. A nosotros nos daba miedo por tema de seguridad e higiene alimentaria y si el número 1 en Francia os elegía a vosotros tenía que ser por algo. Además, nosotros nos hacíamos muchas preguntas estilo: ¿dónde acabará la mercancía que se llevan? ¿Se toman medidas de seguridad en el transporte de los alimentos para que lleguen en buen estado? Gracias a E.Leclerc en Francia, nos dimos cuenta de que vosotros erais el mejor partner al que confiar nuestros productos y además, que llegarían a las personas adecuadas.

  1. ¿Cómo ha sido la interacción con el equipo de Phenix durante todo el proceso, desde la evaluación hasta la implementación y el soporte continuo?

La interacción con el equipo de Phenix ha sido increíble. Han tenido una implicación total, nunca ha hecho falta llamarles, siempre aportan ideas nuevas para evitar cualquier tipo de desperdicio en tienda. Se organizó una visita con la asociación donde se entregan nuestros productos y visitamos el comedor social. Fue algo impactante para nosotros e hizo que aún tuvieramos más ganas de hacer más e implicarnos en el proyecto.

  1. ¿Vale la pena pagar a un proveedor externo para ayudarte a gestionar tu excedente? 

Sí, totalmente. ¿No se puede ser experto en todo no? Esto era algo nuevo para nosotros y con la nueva Ley, nos interesa colaborar con un especialista. Vosotros nos aportáis la seguridad de que nuestros productos acaban en buenas manos. Nosotros no tenemos tiempo para encargarnos de esto y aparte no somos expertos, en Phenix sabéis el qué, el cómo, el cuándo y el quién. Sabéis qué hacer siempre y con quién contactar.

Vosotros nos aportáis la seguridad de que nuestros productos acaban en buenas manos.

Emilio Seijo, director comercial de E.Leclerc León.
  1. ¿Existe un retorno en esta inversión? ¿Cómo lo calculas? ¿Cuál es el retorno monetario que estás percibiendo?

Nosotros no empezamos con Phenix para obtener un retorno en la inversión, el retorno lo vemos en la satisfacción de nuestros empleados. Les demostramos que hacemos las cosas bien, que todo producto que entra en nuestras instalaciones se aprovecha y si no es apto para la venta y sí para el consumo, no se tira, sino que acaba en un comedor social. Ahora tenemos la conciencia tranquila, hacemos las cosas bien y no todo es el dinero. Y sí, obviamente que hemos obtenido un retorno económico, ya que previamente todos los alimentos que ahora se donan, se tiraban. Y bienvenido es, por supuesto.

  1. ¿Cuál ha sido la respuesta de los empleados después de la implementación de Phenix? ¿Cómo lo perciben? ¿Cómo han adoptado el cambio en los procesos de trabajo?

Pues siendo sinceros, este proyecto no obtuvo una respuesta positiva al principio, ya que lo percibieron como una carga extra de trabajo. Ahora bien, después de la formación por parte de Phenix, se dieron cuenta de que el proceso era fácil y sencillo. Ahora, los jefes de almacén, cuando gestionan las salidas de los productos como donación, pueden ver cómo la comida que antes pasaban como rotura y se tiraba al contenedor, ahora se destina a un comedor social. Y eso es muy satisfactorio para todos.

  1. ¿Consigue la empresa utilizar este proyecto para fomentar una mayor cohesión de equipo y transmitir los valores de RSC de la empresa?

Claro, el proyecto de Phenix nos ha hecho demostrar a nuestros trabajadores que tenemos preocupaciones sociales y que ayudamos a los más desfavorecidos.

gestión excedente e.Leclerc
  1. ¿Cuáles son los próximos pasos de tu empresa en términos de reducción de desperdicio alimentario y cómo crees que Phenix podría apoyaros en este sentido?

Somos conscientes de que todavía hay bastante margen de maniobra. Hay secciones, sobre todo cremería, carnicería y pescadería que son mucho más difíciles que otras porque los productos tienen una vida más corta. Y es en esas secciones donde tenemos que trabajar duro para optimizar nuestros productos. Phenix nos ha aportado soluciones a esto, así que poco a poco iremos mejorando.

  1. ¿Cuál es el valor agregado que destacarías de Phenix?

Sois como parte del equipo, estáis muy pendientes de todo siempre. Nos aportáis un punto de vista desde el exterior que nos hace ver cosas que nosotros como estamos aquí metidos no podemos ver. Tener a alguien con una visión objetiva que te abra los ojos, es ideal. 

  1. ¿Ha cambiado tu percepción del excedente en tu empresa desde que empezaste con Phenix?

Ha cambiado muchísimo. No teníamos esto en la cabeza e intentabas tirar lo menos posible por un hecho meramente comercial. Ahora no es así; seguimos buscando la manera de no tirar absolutamente nada. Pero sabemos que si hay productos que no se han podido vender, hay alguien que se va a beneficiar de ellos y no se van a tirar. 

  1. ¿Recomendarías a otros trabajar con Phenix? ¿Por qué?

Por supuesto. Y de hecho ya lo he hecho. Siempre nos lo habéis puesto todo muy fácil y sencillo, sobre todo Baptiste, Key Account Manager. Nos facilita mucho el trabajo y se agradece, por lo que es muy fácil venderos. Nos quitasteis al primer momento todo el miedo que teníamos por no saber cómo empezar.

¿Te gustaría confiar la gestión del excedente de tu tienda a Phenix?