En esta era de competitividad y eficiencia en la industria alimentaria, optimizar y reducir costes logísticos se ha convertido en un factor clave para el éxito de los fabricantes de alimentos. En este artículo, te presentamos una solución que ayuda a reducir los costes logísticos y minimizar el desperdicio de alimentos en el proceso.

Desafíos de la industria alimentaria en logística

La industria alimentaria enfrenta varios desafíos en el ámbito logístico. Eso se debe a la naturaleza particular de los productos y a las expectativas de eficiencia y seguridad en la cadena de suministro. De ahí, la complejidad en reducir costes logísticos. Algunos de los desafíos más comunes son:

  • Caducidad de los productos: Los alimentos perecederos tienen una vida útil limitada, lo que implica que deben ser entregados y distribuidos rápidamente para evitar su deterioro y desperdicio.
  • Complejidad de la cadena de suministro: La cadena de suministro en la industria alimentaria suele ser larga y compleja, involucrando a diferentes actores, como productores, distribuidores y minoristas. Coordinar y sincronizar todas las etapas puede resultar complicado.
  • Requisitos de temperatura y condiciones especiales: Muchos productos alimentarios requieren condiciones de transporte y almacenamiento específicas, como temperaturas controladas, para mantener su calidad y seguridad. Esto aumenta los costes y la complejidad logística.
  • Normativas y regulaciones: La industria alimentaria está sujeta a una gran cantidad de regulaciones y normativas de seguridad alimentaria, lo que exige un cumplimiento estricto y documentación precisa en todas las etapas de la cadena de suministro.
  • Control de calidad y seguridad alimentaria: Garantizar la calidad y seguridad de los alimentos es primordial. Los fabricantes deben tener sistemas eficaces para evitar la contaminación y asegurar que los productos lleguen en condiciones seguras a los consumidores.
  • Gestión de inventarios: Mantener un inventario adecuado y eficiente es un desafío, ya que el exceso de stock puede llevar al desperdicio de productos perecederos, mientras que una falta de stock puede afectar la disponibilidad de los productos para los clientes.

¿Quieres contactar con nuestro equipo experto en la gestión de excedentes alimentarios?

  • Fluctuaciones de la demanda: La demanda de alimentos puede variar significativamente debido a factores estacionales, eventos especiales o cambios en los patrones de consumo, lo que puede afectar la planificación logística.
  • Costes de transporte: El transporte de alimentos, especialmente a larga distancia, puede ser costoso, y los aumentos en los precios de combustibles pueden afectar negativamente los márgenes de beneficio.
  • Sostenibilidad y responsabilidad ambiental: Existe una creciente preocupación por la sostenibilidad en la industria alimentaria, lo que implica encontrar formas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente de realizar la logística y reducir el desperdicio.
  • Gestión de residuos y desperdicio: El desperdicio de alimentos en todas las etapas de la cadena de suministro es un problema importante que la industria necesita abordar para mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental.

Enfrentar estos desafíos logísticos es crucial para el éxito y la competitividad de las empresas en la industria alimentaria. Soluciones como las donaciones de alimentos, pueden ayudar a reducir los costes logísticos, abordar estos problemas y mejorar la eficiencia general de la cadena de suministro.

¿Por qué contratar a un externo para la gestión del excedente?

Trabajar con Phenix como aliado para gestionar el excedente a través de las donaciones ofrece múltiples beneficios. ¿Uno de los principales? La reducción de los costes logísticos. Desde la optimización de la cadena de suministro hasta la eficiencia en la gestión de inventarios, esta colaboración permite a las empresas reducir gastos y mejorar su eficiencia operativa, al mismo tiempo que contribuyen a una causa social importante al evitar el desperdicio de alimentos y apoyar a las comunidades necesitadas.

  • Optimización de la cadena de suministro: Phenix hace que el excedente se quede el menor tiempo posible en los almacenes porque cuadra las recogidas con las asociaciones de manera rápida y eficiente.
  • Reducción del almacenamiento y manipulación de excedente: Al donar el excedente de alimentos en lugar de almacenarlo o eliminarlo, los fabricantes reducen los costes asociados con el almacenamiento adicional y la manipulación de productos no vendidos, lo que se traduce en ahorros significativos.
  • Reducción de costes de eliminación: Al donar los alimentos cercanos a su fecha de caducidad, los fabricantes evitan incurrir en los gastos asociados con el desecho y la adecuada disposición de los productos. La manipulación y la eliminación adecuada de residuos pueden resultar costosos y requieren cumplir con estrictas normativas de seguridad y medio ambiente. Al optar por donar en lugar de desechar, los fabricantes reducen estos costes y contribuyen a una gestión más sostenible de los recursos alimentarios.
  • Menor necesidad de transporte y distribución inversa: La donación directa a organizaciones benéficas locales elimina la necesidad de transportar los alimentos de regreso al centro de distribución o de enviarlos a otros puntos de venta, reduciendo los gastos de transporte y logística inversa.
  • Eficiencia en la gestión de inventarios: Donar el excedente alimentario ayuda a mantener un inventario más equilibrado y eficiente, lo que reduce los costes asociados con el exceso de stock y las posibles pérdidas debido a productos cercanos a su fecha de caducidad.
gestión de inventarios, reducción de los costes logísticos
  • Cumplimiento de regulaciones: Phenix asegura que las donaciones de alimentos se realicen cumpliendo con todas las regulaciones y normativas pertinentes de forma económica, evitando posibles sanciones o multas que puedan surgir por el incumplimiento de estas regulaciones.
  • Beneficios fiscales y deducciones: la deducción de las donaciones de excedente a asociaciones es del 35%, lo que también se traduce en un ahorro financiero adicional. 
  • Reducción del desperdicio de alimentos: Phenix ayuda a redistribuir los excedentes cercanos a su fecha de caducidad. Al conectar a los fabricantes con organizaciones benéficas y bancos de alimentos, se evita que los productos en buen estado sean desperdiciados, reduciendo así el impacto ambiental y cumpliendo con un enfoque más sostenible.
  • Responsabilidad social y imagen de marca: Donar el excedente de alimentos a organizaciones benéficas y comunidades vulnerables demuestra el compromiso social de los fabricantes de alimentos y mejora su imagen de marca. Los consumidores valoran cada vez más a las empresas que actúan de manera responsable y solidaria.

Comprueba cómo las donaciones pueden ayudarte a reducir los costes logísticos gracias a una auditoría gratuita.