El desperdicio alimentario es una preocupación cada vez mayor en el sector de la gran distribución alimentaria, ya que representa entre el 1 y el 3% de la facturación total de las empresas.

¿Por qué se produce el desperdicio en la gran distribución?

Las principales razones del desperdicio en la gran distribución están principalmente ligadas a la falta de coordinación entre los diferentes actores de la cadena de suministro, la mala planificación de compras, causas ajenas (meteorología, desastres naturales…),  y por el comportamiento del consumidor. Según una encuesta realizada a más de 300 distribuidores de alimentos clientes de Phenix en 2021, las razones principales del desperdicio en el sector de la gran distribución eran:

  • Los productos con fecha de caducidad sobrepasada, olvidados en los lineales. 
  • Clientes que depositan los productos que finalmente no compran en el lugar equivocado.
  • Productos entregados por proveedores con fechas demasiado cortas.
  • Mala gestión y trazabilidad de los productos en promoción.
  • Manipulación de los productos por los clientes.

¿Quieres saber cómo aumentar la rentabilidad de los productos en tus tiendas? 

Soluciones para evitar que el excedente se convierta en residuo en la gran distribución

Siempre se busca que los productos no acaben convirtiéndose en excedente, pero todos sabemos que por mucha prevención que hagamos, siempre acabaremos teniendo excedente. Ahora bien, si no se realiza ningún tipo de acción o si no se detecta el producto que va a caducar a tiempo, ese excedente va a acabar convirtiéndose en residuo. Y cuando se convierte en residuo, perdemos el valor total de los productos y asumimos un nuevo coste: el de gestionar residuos. Por lo que cada día que pasa cuenta y hay que actuar rápido.

Principales vías de valorización del excedente para la gran distribución. Fuente: Phenix

Pero… ¡Tenemos buenas noticias! Con Phenix tienes dos opciones para actuar rápido y que ese excedente no se convierta en residuo:

1) Venta con descuentos de los productos próximos a caducar

Detectar los productos en el momento idóneo para aplicar el descuento es un gran desafío y para hacerlo necesitamos herramientas tecnológicas que se integren de forma eficiente con nuestro sistema de caja para poder detectar los productos a tiempo, imprimir una nueva etiqueta con un porcentaje de descuento y un código de barras reconocido en caja.  Ello te permitirá:

  • Generar un beneficio directo en los puntos de venta mientras se reduce el volumen de residuos.
  • Cumplir con las expectativas de los clientes y reforzar la imagen positiva de la tienda.
  • Valorizar excedente de producto adicional en complemento a las donaciones a asociaciones.

2) Las donaciones para alimentación humana

La donación de alimentos a asociaciones justo cuando ya no pueden venderse en tienda permite: 

  • Darles una segunda vida solidaria al excedente donándolos a personas que lo necesitan.
  • Valorizar grandes cantidades de excedente.
  • Beneficiarse de una deducción fiscal del 35 o 40% del valor de los productos donados y reducir la factura de gestión de residuos.

3) Las donaciones para alimentación animal

La donación para alimentación animal es una buena manera de valorizar aquellos alimentos que no se han podido donar para la alimentación humana, en vez de destruirlos. Un ejemplo serían: productos caducados pero que aún están en buen estado, o bio-residuos que no se pueden donar para alimentación humana. La organización es la misma que para las donaciones para la alimentación humana, es a través de una asociación o directamente con un ganadero. Este tipo de donación puede o no, dar derecho a una deducción fiscal , pero siempre te permitirá evitar los costes de gestión de residuos.

4) Destrucción

Actualmente, la destrucción es la solución más usada por las empresas, no porque sea la más eficiente, sino porque sigue siendo la opción que aparentemente es más sencilla de organizar y más rápida de poner en marcha. Sin embargo, además de ser la peor solución desde un punto de vista social y medioambiental, también supone un gran coste ya que actualmente el coste por tonelada de bio-residuos ronda entre los 180 y los 200€. Un coste que no para de incrementarse debido a la inflación de los costes de la energía y el transporte y el nuevo impuesto estatal sobre el depósito de residuos en vertederos, incineración y coincineración que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.

Ejemplos de soluciones implantadas en la gran distribución

Son muchos los supermercados que están aplicando descuentos a productos a los que hay que dar salida por fecha de caducidad próxima. Grandes retailers como Aldi o Mercadona, han implantado una solución interna para vender los productos próximos a caducar a través de descuentos. Lo hacen sobre todo con productos frescos y observamos etiquetas estilo «Bajada de precio por caducidad próxima», «25% de descuento por caducidad próxima», entre otros.

Picantones con descuento por caducidad próxima en Mercadona.
Ejemplo gran distribución: Picantones con descuento por caducidad próxima en Mercadona.

Supermercados más pequeños como Ametller Origen, también han desarrollado soluciones internas para hacer frente al desperdicio alimentario. El etiquetado con descuentos es una de ellas, aunque ésta no se detecta por caja y es el dependiente quien tiene que introducir el descuento manualmente. Tampoco permite un seguimiento preciso de las ventas realizadas con descuento al no estar trazado totalmente en caja. Además, es un sistema no seguro que es más propenso a errores.

Pannacotta tradicional con descuento por próxima caducidad en Ametller Origen
Pannacotta tradicional con descuento por próxima caducidad en Ametller Origen

¿Por qué empezar a valorizar tus productos con Phenix?

Como hemos visto, son muchos los distribuidores que utilizan la venta con descuentos para dar salida a sus productos a punto de caducar. Si alguna vez te has preguntado: qué porcentaje de descuento es el más adecuado, cuándo debes etiquetar el producto, dónde debes ubicarlo en la tienda o si realmente estás rentabilizando tus productos al máximo… ¡Sigue leyendo!

Para rentabilizar al máximo los productos, se necesita una herramienta de etiquetado eficiente pero, sobre todo, una estrategia clara y un paso a paso detallado. Phenix se encarga de apoyar a los equipos del supermercado para que el proceso de venta de los productos a punto de caducar sea más efectivo y mejore la valorización del excedente. De esta manera, los beneficios a corto plazo aumentan, las pérdidas disminuyen, los consumidores están contentos y los contenedores se vacían. En Phenix nos encargamos de estudiar juntos cada tienda y elaborar así, un plan de acción que permita agregar valor a los productos antes de que se echen a perder.

Herramienta de etiquetado con descuentos Phenix.
Herramienta de etiquetado con descuentos Phenix.

¿Como te ayuda Phenix a valorizar tu excedente?

  • Ayudamos a crear un plan de valorización eficaz de los productos en los distintos puntos de venta.
  • Cerramos un porcentaje de descuento óptimo para cada familia de productos. 
  • Fijamos objetivos sobre los indicadores de referencia marcados.
  • Identificamos una posible zona para colocar los productos y así darles más visibilidad y rotación.
  • Entregamos -en el caso de que no se tenga con anterioridad- una máquina de etiquetado y formamos a los equipos de su funcionamiento.
  • Establecemos procesos de etiquetado simples y claros para todos los equipos.
  • Aseguramos una trazabilidad completa de las iniciativas de valoración del excedente de tal manera que se pueda realizar un seguimiento preciso de los resultados categoría por categoría, en el tiempo y aplicar un proceso de mejora continua.
  • Te ayudamos a adaptarte a la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario que entrará en vigor la primera mitad de 2023.

¿Quieres empezar a valorizar tu excedente de forma eficiente?