En este artículo dirigido a fabricantes de alimentos, realizaremos una reflexión sobre las donaciones de alimentos y la percepción actual que tienen las empresas. Ya que en estos momentos, las donaciones de alimentos siguen viéndose como un acto social puntual y no como una solución efectiva para rentabilizar el excedente. 

El desperdicio alimentario no solo conlleva pérdidas económicas y de alimentos, sino que también tiene un impacto medioambiental. Solo en España se desperdician 47,5 millones de toneladas de Co2 y 1480 hm3 de agua a causa del desperdicio alimentario. Según el estudio de de Capgemini, el coste asociado con el desperdicio alimentario ronda el 5,6% de las ventas totales de las empresas.

Según el estudio de de Capgemini, el coste asociado con el desperdicio alimentario ronda el 5,6% de las ventas totales de las empresas.

Ligado a esto, el Gobierno español aprobó el pasado junio el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario que obliga a todas las empresas a aplicar una jerarquía en la que la primera opción de valorización de los productos no vendidos sea la alimentación humana. ¿Y lo más importante? Todos los agentes de la cadena alimentaria deberán llegar a acuerdos o convenios para donar sus excedentes a asociaciones de alimentos.

Fabricantes: prevención del desperdicio alimentario

Aunque el objetivo para todos los fabricantes de alimentos sea prevenir el desperdicio alimentario y de esta manera evitar buscar soluciones para valorizar su excedente, en todas las empresas acaba produciéndose. Ya sea por el lanzamiento de una nueva línea de producción, errores de previsión de venta o de producción, cambio de gama o acuerdos con otros clientes.

¿Cuáles son las opciones actuales para gestionar el excedente?

En la actualidad, como fabricante de alimentos, se disponen de distintas opciones para gestionar el excedente, ¿las más comunes? Contratar a un gestor de residuos especializado, vender a un trader y realizar donaciones de alimentos.  Esta última, aunque se incluye en las opciones, no es una de las opciones más utilizadas. 

En las más de 300 llamadas que he realizado a fabricantes de alimentos españoles, siempre que he mencionado las palabras «donaciones de alimentos» me han redireccionado con departamentos incorrectos, se han pasado la «pelota» entre departamentos. Por parte de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa, lo ven como una acción potente para demostrar su compromiso con la sociedad y el medioambiente. Por otro lado, los departamentos de logística y comercial lo ven más como un tema secundario, y no son conscientes de que las donaciones de alimentos también podrían ser una solución a sus problemas de excedentes.

Baptiste Revol, Key Account Manager de Phenix en España
asociaciones

Por suerte, las donaciones de alimentos no solo responden a una necesidad de la sociedad

Las donaciones de alimentos no solo responden a una necesidad de la sociedad, sino que además son una solución para dar salida al excedente, optimizar márgenes y responder a la inminente Ley contra las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Ahora bien, por razones como las siguientes, no se perciben como una solución para valorizar alimentos, sino como una acción social puntual:

  • Percepción de complejidad: operar las donaciones del excedente parece una tarea muy difícil, pero no lo es si se dispone de un intermediario externo que lo opera efectivamente por ti. 
  • Ineficiencia organizativa: Los departamentos que gestionan las donaciones y los excedentes son departamentos distintos y actúan en silo, sin colaborar entre sí.
  • Ignorancia de la ecuación económica de la donación: aplicación del IVA del tipo 0% a las donaciones de alimentos, incremento continuo y sustancial de los costes de gestión de residuos, inflación globalizada, nuevo proyecto de Ley…Realmente, vale la pena hacer números, ya que en 2022 donar ya es económicamente mucho más interesante que destruir o tirar.
mover cajas donacion

¿Cómo empezar a actuar contra el desperdicio alimentario?

  • Identificar dónde se genera el desperdicio y cuantificar el excedente generado de forma precisa y fiable.
  • Calcular el coste que asume la empresa en concepto de gestión de residuos y calcular el ahorro que podría suponer donar el excedente en vez de tirarlo. Suele ser una cifra realmente muy alta.
  • Confiar la operación de las donaciones a un colaborador externo especializado como Phenix para maximizar el resultado.

¿Te gustaría conocer en detalle por qué la donación de alimentos es la solución más rentable para tu empresa?