Se aprueba en el Congreso de los Diputados la disposición final 3ª de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, sobre el Impuesto sobre el valor añadido que permite la exención del IVA en las donaciones de productos a entidades sin fines lucrativos.

Un panorama cada día más favorable para las donaciones de alimentos que rompe con una de las barreras más grandes que tenían las empresas para donar sus bienes: la económica. Ya que para la mayoría: tirar les salía más rentable que donar. Algo que estará prohibido gracias a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario que entrará en vigor en la primera mitad de 2023. 

¿Te gustaría conocer en detalle por qué la donación de alimentos es la solución más rentable para tu empresa?

Este nuevo contexto normativo gracias a la exención de IVA permitirá un incremento de las donaciones de alimentos a entidades sin fines lucrativos que tendrá un impacto positivo en:

  • La economía: las empresas no solo disfrutarán del incentivo fiscal del 35% como tenían hasta el momento, sino que también se beneficiarán de la exención del IVA en sus donaciones.
  • El medioambiente: las donaciones de alimentos, ayudarán a minimizar los 138 millones de toneladas de residuos que se generan actualmente en España y que suponen el 4,3% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. 
  • La sociedad: toda esa comida en perfecto estado ayudará a personas en estado de vulnerabilidad.
iva donaciones phenix

Las donaciones de alimentos como solución a la sobreproducción 

El primer paso para luchar contra el desperdicio alimentario es dejar de producir más de lo demandado o de lo realmente necesario, pues también estamos desperdiciando significativos recursos empleados para producirlos: esfuerzos humanos, técnicos y económicos invertidos, así como recursos naturales como el agua o la tierra. 

Las pérdidas y el desperdicio alimentario no solo provienen de la sobreproducción, sino también de errores en la planificación y calendarización de las tareas de cosecha; inapropiadas prácticas de producción, recolección y manipulación; deficiencias en las condiciones de almacenamiento y conservación; inadecuadas técnicas de comercialización, malas prácticas de los proveedores de servicios alimentarios… entre otros. 

Las donaciones de alimentos son una solución para todos esos productos que por alguna razón de las anteriores no se han podido vender y además, tienen un impacto positivo en la economía de las empresas, el medioambiente y la sociedad en general. Gracias a la donación de alimentos, las empresas están ayudando enormemente a aquellas personas más vulnerables sin acceso a comida de calidad. 

¿Buscas la solución perfecta para rentabilizar tu excedente?

¿Cuál es la alternativa a las donaciones de alimentos?

Gracias a la Ley de prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, tirar ya no será una opción posible. Y si las empresas no pueden realizar donaciones de alimentos, deberán contratar empresas especializadas en gestión de residuos, el coste de las cuales es elevado y va a ir incrementando con el paso del tiempo. Una razón más por la que las donaciones de alimentos se coronan como la solución más rentable gracias a la exención de IVA y al incentivo fiscal del 35%.