Phenix contribuye a la creación de la famosa certificación nacional francesa contra el desperdicio alimentario. Una certificación lanzada por los Ministerios de Transición Ecológica y Cohesión Territorial y de Transición Energética en Francia para combatir el desperdicio de alimentos.
Tras la aprobación de la Ley AGEC en febrero de 2020, el Ministerio de Transición Ecológica inició la creación de este sello nacional para prevenir el desperdicio en colaboración con otros actores del sector, incluyendo distribuidores de alimentos, asociaciones benéficas, la ADEME, organismos certificadores aprobados y empresas que ayudan a valorizar el excedente, como Phenix.
Esta certificación se otorga a las empresas que hayan implementado medidas efectivas para reducir el desperdicio de alimentos y que, por lo tanto, han demostrado su compromiso en la lucha contra el desperdicio alimentario.

¿Por qué se lanzó esta certificación?
En Francia se destruyen 10 millones de toneladas de alimentos, que corresponden a 16 mil millones de euros según ADEME. El 14% de ese desperdicio proviene de la distribución, por lo que es importante que se organicen para ayudar a alcanzar el objetivo de reducir el desperdicio alimentario a la mitad para 2030.
Además, esta certificación responde a las exigencias de los consumidores, que según un estudio realizado por Phenix: demandan más transparencia a los distribuidores en la gestión de su excedente y según un estudio realizado por Phenix y YOUGOV,
Además, esta certificación responde a las demandas de los consumidores, que según un estudio realizado por Phenix, exigen más transparencia por parte de los distribuidores en la gestión de su excedente y, según un estudio realizado por Phenix y YOUGOV, afirman preferir comprar en supermercados que tengan un sello que certifique que no desperdician alimentos.
¿Cómo se obtiene la certificación?
Para obtener la certificación, el punto de venta debe pasar por dos etapas:
- Autodiagnóstico: el punto de venta informa sobre las acciones que está realizando en sus instalaciones para reducir el desperdicio de alimentos y define un plan de acción. Este diagnóstico puede ser realizado por la propia empresa o por una empresa externa como Phenix.
- Auditoría: una vez realizado el diagnóstico, un organismo de certificación homologado realiza una auditoría del punto de venta siguiendo distintos criterios.
Una vez el diagnóstico se ha realizado, un organismo de certificación homologada realiza una auditoría del punto de venta siguiendo distintos criterios.
La certificación es una marca estatal que se emite a través de organismos certificadores aprobados y que garantiza el cumplimiento de todos los criterios de la certificación por parte de la tienda. El sello es diferente según el nivel que alcance cada tienda en la lucha contra el desperdicio:
- 1 estrella: compromiso
- 2 estrellas: dominio
- 3 estrellas: ejemplar
Phenix actualmente, está ayudando a las empresas francesas a realizar ese diagnóstico y definir un plan de acción que les permita actuar contra el desperdicio.

¿Por qué se ha creado esta certificación nacional contra el desperdicio?
Por un lado, cada año en Francia se destruyen 10 millones de toneladas de alimentos, que corresopnden a 16 millones de euros en valor de mercado según la ADEME. Los distribuidores de alimentos, aunque no son los principales responsables del desperdicio alimentario en Francia (14%), tienen un papel que desempeñar para ayudar al gobierno a lograr el objetivo del 50% menos de desperdicio alimentario para 2025.
Por otro lado, la certificación también responde a una exigencia de los consumidores que demandan más transparencia por parte de los distribuidores de alimentos en relación a las acciones que realizan para evitar el desperdicio de alimentos.
¿Qué está haciendo Phenix para ayudar a las empresas a conseguir la certificación?
Phenix ofrece un servicio llave en mano para ayudar a las empresas a maximizar las posibilidades de obtener la certificación. Phenix se encarga de:
- Realizar el diagnóstico previo a la auditoría
- Identificar las áreas de mejora en las soluciones que ya se están implementando en el punto de venta
- Optimizar las soluciones ya implementadas y poner en marcha otras para seguir mejorando
- Realizar el expediente completo para la auditoría.
